Cultura

Monteverde impulsa propuesta para declarar el Baile del Mono como Patrimonio Cultural del país

Desde hace años, en Cedeño se impulsa la propuesta para la declaratoria del Baile del Mono como Patrimonio Cultural de Venezuela.

Como parte de estas acciones los cultores del municipio, acompañados por el candidato a la alcaldía de esa jurisdicción, Daniel Monteverde, se reunieron con el propósito de recolectar las firmas necesarias para avalar la declaratoria del baile típico, considerado como una de las principales expresiones folklóricas del Oriente del país.

Este es un sueño para los caicareños, en especial para quienes participaron en el encuentro con parranderos, artesanos, cultores y artistas, realizado en la casa de la cultura «Chilo Rojas».

El Baile del Mono, debe ser declarado Patrimonio Cultural de Venezuela, por ser una tradición de raíces indígenas llegadas por la nación Caribe que habitó en nuestro territorio, y representada por la danza en los rituales y creencias de la cosmovisión indígena para agradecer a los ancestros por la abundancia de la cosecha y la prosperidad de la tierra.

Además, esta manifestación folklórica celebrada cada 28 de diciembre representa la relación amistosa entre los pueblos, de allí que en esa fecha los caicareños se unen a visitantes de todo el país que acuden a Cedeño a disfrutar de los cantos y música al ritmo del Mare-mare.

Separación

En el encuentro los cultores señalaron que aunque hay una coincidencia por la fecha de celebración no se ha autorizado que el Baile del Mono forme parte de una solicitud que hizo la Fundación Cultural Nacional de Locos , Locainas, Parrandas y Celebrantes del 28 de diciembre, para una declaratoria ante la Unesco.

En tal sentido, es pertinente aclarar que debe existir una separación, y no vincular una celebración con otra, pues el Baile del Mono, es una manifestación netamente indígena y autóctona, que merece tener una declaratoria propia por su naturaleza y la importancia que representa para la cultura de Monagas.

Es importante recordar, que a través de la danza y los cantos ancestrales se le rinde tributo a los dones que ofrece la tierra, por ello, la historia del Baile del Mono está estrechamente ligada a los rituales indígenas celebrados en épocas de cosechas.

Se recogen las firmas necesarias para avalar la declaratoria del baile del Mono, patrimonio cultural de Venezuela.

Lea también: Emprendedores monaguenses tienen futuro con Ernesto Luna en la gobernación

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Academia de Fútbol Centro Español recibe charla en materia penal del TSJ Monagas

La Academia de Fútbol Centro Español (AFCE), fiel a su compromiso con la excelencia y…

10 horas hace

Reinaugurada Plaza de La Madre con mejoras integrales y nuevo paisajismo

Con la restauración de su fuente, labores de limpieza, siembra de grama, áreas verdes y…

1 día hace

Denuncian a empresa de autos por atentar contra estabilidad del servicio eléctrico en 3 estados

Trabajos de remodelación que realizaban de forma ilegal la empresa Tu coche es Maracaibo, ubicada…

1 día hace

Ayuntamiento marabino recibió actualización sobre protocolos de fumigación

Como parte de los programas de formación y actualización del Ministerio del Poder Popular para…

1 día hace

Gestión municipal garantiza servicios de atención a los adultos y adultas mayores

El Instituto Municipal de la Adulta y el Adulto Mayor de Maracaibo (IMAAM), continúa brindando…

1 día hace

Atendidas 250 familias en parroquia San Isidro con 6 transformadores<br>

Con la instalación este miércoles 26 de noviembre, de seis transformadores de última generación, en…

1 día hace

Esta web usa cookies.