Internacionales

En chile protestan por renuncia de Piñera

Se multiplican en Chile las protestas en demanda de la renuncia del presidente Sebastián Piñera.

Un grupo de diputados presentaron el martes una iniciativa en el Congreso para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias para el 11 de abril.

Por su parte, Piñera convocó para esa misma fecha las elecciones de los 155 miembros de la Convención Constitucional, quienes redactarán una nueva carta magna, y anunció una plataforma gubernamental para que los ciudadanos expresen sus deseos sobre lo que debería incluir la nueva constitución.

“En los próximos días pondremos a disposición de todos una plataforma digital denominada Nueva Constitución que nos va a permitir escuchar la voz de los chilenos y dar cauce a un diálogo ciudadano que recoja las ideas y las propuestas de los chilenos y chilenas respecto de esta nueva constitución”, afirmó Piñera desde el palacio de La Moneda, la casa de gobierno.

La tarde del lunes se registraron diversas manifestaciones en Santiago y en varias ciudades como Antofagasta y Coquimbo en el norte y Concepción en el sur, informó el martes el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli.

En santiago de Chile

En total hubo 46 detenidos en 34 incidentes violentos que incluyeron saqueos en La Alameda, la arteria principal de tránsito de la capital chilena, agregó Galli. También hubo destrucción de calzadas y barricadas, un bus quemado y ataques a comisarías en distintos puntos de Santiago.

Las protestas del lunes -así como las de la semana pasada- tienen como denominador común el pedido de renuncia de Piñera y la libertad de los denominados presos políticos, jóvenes detenidos en los incidentes violentos relacionados con el estallido social del año pasado y que están aún en prisión preventiva a la espera de un juicio.

Los manifestantes también reclaman que el gobierno retire el recurso ingresado el domingo en el Tribunal Constitucional para frenar el segundo retiro de los fondos de pensiones que avanza en el Congreso y que será votado el miércoles en el Senado.

En tanto, un grupo de diputados presentaron un proyecto para adelantar para abril los comicios presidenciales previstos para noviembre del próximo año. La propuesta haría coincidir las presidenciales y parlamentarias con la elección de quienes formarán la Convención Constitucional.

Los diputados opositores Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, y Rodrigo González, del Partido Por la Democracia, ingresaron la propuesta “debido a la falta de respuestas desde el gobierno y el Parlamento”, según un comunicado.

“El estallido social deslegitimó al poder político. La molestia de la ciudadanía es clara, Piñera está conduciendo mal el país. Adelantemos las elecciones para que el soberano elija. Creo que ese es el camino patriótico”, señaló Mulet en Twitter. Se desconoce el apoyo con el que cuenta la propuesta.

“Desde la última elección presidencial, el Parlamento y el Ejecutivo han perdido legitimidad y representación. No se trata como algunos han dicho ni de un golpe blanco ni de querer botar el poder constituido sino que se trata justamente de relegitimarlo porque hoy día la ciudadanía está descontenta, hay un profundo malestar con lo que sucede”, señaló González a la prensa en la presentación del proyecto del grupo de diputados, que trascendió no contaría con la mayoría necesaria en el parlamento y fue criticado por oficialismo y parte de la oposición.

“Por muchos errores que todos los días cometa el gobierno del presidente Sebastián Piñera”, el último de ellos recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el segundo retiro de los fondos de pensiones “eso no justifica poner término anticipado a su mandato o pedirle la renuncia. Acá hay que ser demócrata hasta que duela”, señaló el diputado opositor Matias Walker, de la democracia cristiana.

“Es un proyecto que no fortalece el proceso Constituyente que por el contrario enrarece aún más el clima y me parece que no es ni el momento ni la oportunidad”, señaló el diputado independiente opositor Marcelo Diaz.

Lee también: https://elbolivariano.com.ve/inicia-difusion-de-la-ley-de-adultos-mayores/

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 semanas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

2 semanas hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

2 semanas hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

2 semanas hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

2 semanas hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.