Categorías: Internacionales

UE sanciona a la familia de Ortega por la represión en Nicaragua

La Unión Europea sancionó este lunes a la esposa del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, a su hijo Juan Carlos así como a otros seis funcionarios de su gobierno por su responsabilidad en las «graves violaciones de los derechos humanos» en el país centroamericano.

«Lamentablemente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones», subrayó un comunicado de la UE, en referencia a Noel Vidaurre, puesto bajo arresto domiciliario el 25 de julio, reseñó AFP.

Las sanciones afectan ahora a un total de «14 personas» que no pueden viajar ni transitar por territorio europeo y cuyos haberes en la UE están congelados, según el comunicado.

«Los ciudadanos y las empresas de la UE están sujetos a la prohibición de poner fondos a su disposición», subraya el texto.

Entre los sancionados se encuentran el consejero económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema, Alba Luz Ramos Vanegas: al fiscal general Ana Julia Guido Ochoa; y dos responsables de la policía.

El hijo de Daniel Ortega, Juan Carlos, es el jefe del movimiento sandinista 4 de mayo y dirige Canal 8, una de las principales cadenas de televisión del país.

Las nuevas sanciones habían sido anunciadas a principios de julio por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

«Nicaragua entró en una espiral de represión» contra la oposición ante la cercanía de la elección presidencial, había lamentado Borrell ante el Parlamento Europeo reunido en sesión plenaria en Estrasburgo (este de Francia).

Las últimas sanciones europeas contra el gobierno de Daniel Ortega databan de mayo de 2020.

Ortega, un exguerrillero sandinista de 75 años, aún no anunció oficialmente su candidatura, aunque sus allegados y la propaganda partidaria visible en sitios públicos, dan por hecho que buscará reelegirse para un cuarto mandato sucesivo.

El líder sandinista gobernó el país entre 1979-1990, retornó al poder en 2007, donde se mantiene tras dos reelecciones consecutivas, la última de ellas con su esposa como vicepresidenta.

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

6 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

1 semana hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

1 semana hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

1 semana hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

1 semana hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.