Categorías: Internacionales

Estados Unidos sanciona a la Policía Nacional de Cuba

Este viernes 30, Estados Unidos anunció sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y sus más altos responsables por su papel en "reprimir las protestas pacíficas y pro-democráticas" que estallaron en la isla caribeña el 11 de julio.

Este viernes 30, Estados Unidos anunció sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y sus más altos responsables por su papel en «reprimir las protestas pacíficas y pro-democráticas» que estallaron en la isla caribeña el 11 de julio.

El gobierno del demócrata Joe Biden dijo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro bloqueó todas las propiedades e intereses de la PNR, así como de su director, Oscar Callejas, y de su subdirector, Eddy Sierra, prohibiendo a cualquier ciudadano, residente o entidad estadounidense hacer transacciones con ellos, destacó AFP.

Las sanciones fueron aplicadas en virtud de la Ley Global Magnitsky, que permite a Estados Unidos castigar a quienes hayan cometido abusos de los derechos humanos o actos de corrupción en otros países.

El Tesoro dijo en un comunicado que desde el comienzo de las protestas de julio, «el régimen cubano desplegó la PNR, una unidad policial dependiente del Ministerio del Interior cubano, para reprimir y atacar a los manifestantes».

Agregó que agentes de la PNR fueron fotografiados «confrontando y arrestando a manifestantes en La Habana, incluido el Movimiento de Madres 11 de Julio, un grupo fundado para organizar a las familias de los presos y desaparecidos».

En Camagüey, una ciudad en el centro-este de Cuba, «un sacerdote católico fue golpeado y detenido por la PNR mientras defendía a jóvenes manifestantes», indicó el Tesoro, precisando que agentes policiales también golpearon a un grupo de manifestantes, entre los que había varios menores, y disolvieron «violentamente» protestas pacíficas.

«La medida de hoy sirve para hacer rendir cuentas a los responsables de reprimir los llamamientos del pueblo cubano a la libertad y el respeto de los derechos humanos», afirmó la directora de la OFAC, Andrea Gacki, prometiendo nuevos castigos para los que «faciliten la participación del régimen cubano en graves abusos».

Miles protestaron el 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades de Cuba, en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y de un fuerte aumento de los contagios y muertes por covid-19. Las marchas dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

Las nuevas sanciones contra Cuba se suman a las impuestas la semana pasada al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a una unidad antimotines del Ministerio del Interior, también señalados de represión de las recientes manifestaciones.

El Tesoro dijo que además de las medidas contra estos funcionarios y entidades, la OFCA continuará aplicando su programa de sanciones a Cuba vigente desde hace casi seis décadas, «con excepciones para garantizar que se permitan ciertas categorías de actividad económica que beneficien directamente al pueblo cubano».

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

2 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

2 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

2 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

3 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.