Más de 600 personas fueron evaluadas por 29 médicos especialistas, promotores sociales y enfermeras en el Ambulatorio Urbano Tipo 3 “Dr. José María Vargas”
Con la disposición humanitaria y empática que caracteriza a médicos, bionalistas, odontólogos y promotores se desarrolló con éxito el operativo de salud asistencial en beneficio de los líderes religiosos del estado Monagas.
Cumpliendo con las políticas sociales y de salud que definen la gestión del gobierno de Nicolás Maduro y la ministra del área, Magaly Gutiérrez, bajo la iniciativa de la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del gobernador Ernesto Luna, la secretaria de Desarrollo Social, Danielys León; la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay, y su equipo dan respuesta a 672 líderes religiosos de toda la entidad.
Con distintas especialidades médicas, exámenes de laboratorio y otros servicios de salud son atendidos monaguenses de fe de los 13 municipios de Monagas. (Foto: Cortesía)
Bajo la coordinación del gobernador Luna, alcaldes de los 13 municipios y conglomerado de fe en Monagas, la actividad permitió la atención en áreas de: Psiquiatría, Medicina General, Ginecología, Cardiología, Medicina Interna, Urología, Medicina Vial, Oftalmología, Traumatología, Cirugía General, Odontología y Laboratorio, así como desparasitación, vacunación y farmacia comunitaria.
El encuentro tuvo lugar en el Ambulatorio Urbano Tipo 3 “Dr. José María Vargas”, de la parroquia Alto Los Godos, Municipio Maturín; con la dirección operativa y la disposición permanente del director de ese centro asistencia, Francisco Gómez, y su equipo, contando con instalaciones y equipos de primera.
«Es una actividad que no se queda aquí», enfatizó Alzolay al saludar a los monaguenses de fe, que desde las 7 de la mañana se dieron cita en el ambulatorio de la parroquia más populosa de Maturín, puntualizando que no solo es la atención médica sino también la captación para cirugías efectivas y planes quirúrgicos.
Alzolay recordó que ninguna de estas actividades es posible sin el acompañamiento de la ministra de Salud, quien, de forma organizada y en sinergia con las políticas que definen el Sistema Público Nacional de Salud, se mantiene atenta a la atención del pueblo y siempre dispuesta al desarrollo de actividades que permitan la mayor suma de felicidad posible y garantizar una vida plena y sana, como lo establece la Ley del Plan de la Patria 2019-2025.
Más de 600 líderes religiosos son atendidos por el Sistema Público Nacional de Salud a solicitud de la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos del PSUV.
En este mismo orden, complacidos con la atención y bajo el acompañamiento de Iraida «Yaya» Arismendi, de Asuntos Religiosos PSUV-Monagas pastores, pastoras, sacerdotes, diáconos y hasta monaguillos acudieron masivamente a la jornada calificando la actividad de «magnifica y con los parámetros necesarios para el bienestar del pueblo».
Es así como el padre Nicse Caripe, párroco del municipio Uracoa, manifestó su agradecimiento, no solo a la alcaldesa Evelin Martínez, que tuvo a bien trasladarlos y acompañarlos hasta la ciudad de Maturín, sino también al gobernador Luna y al presidente Maduro por la iniciativa de trabajar por los religiosos del país.
Monaguenses de fe reunidos este jueves en un operativo medico asistencial en el ambulatorio José María Vargas, de Los Godos. (Foto: Cortesía)
Entérate también: Con expoferia productiva y social Chamba Juvenil celebró sexto aniversario