Destacado

Alcalde de Cabimas: «Vamos camino a la transformación total de la ciudad con una nueva geopolítica»

El alcalde del municipio de la Costa Oriental del Lago, Frank Carreño, presentó su balance de gestión de los primeros 100 días, y entregó 11 nuevas compactadoras para la recolección de basura y 5 patrullas para reforzar el patrullaje policial.

Ingrid Fernández Márquez/elbolivarianove. –
En horas de la noche de este lunes 24 de noviembre, el alcalde del municipio Cabimas del estado Zulia, Frank Carreño, presentó el balance de los primeros 100 días de gestión, destacando qué se ha logrado cambiar la percepción de los ciudadanos, no creyentes en una política de inclusión, para avanzar en un proceso de transformación que se evidencia con logros en materia de vialidad, salud, seguridad y servicios públicos.
Desde el Teatro Municipal Javier Fernández, presentó su plan para ir hacia una nueva geopolítica en el año 2026, con siete ejes de transformación que abordan todos los sectores de la vida de los cabimeros.
Al terminar el acto, entregó 11 compactadoras para la recolección de desechos sólidos y 5 radio patrullas para la policía que recorrerán las calles de la jurisdicción.
Frente a los medios de comunicación que acudieron a la presentación de los 100 días de gestión, detalló qué sin distinción de color político, raza o condición social se ha dedicado a la resolución de los principales problemas que afectan a los habitantes de Cabimas.
Anunció que para el próximo año habrá buenas noticias para todos, una de ellas es la reactivación del proyecto del terminal lacustre para que los residentes de Cabimas puedan viajar por el lago hacia Maracaibo. La obra incluye un módulo para el funcionamiento de la Policía Lacustre qué cuidará los espacios marítimos.
Además, dijo que unas 4 mil personas han sido captadas para cirugías de Cataratas y que el procedimiento quirúrgico se realizará en la misma jurisdicción.
En materia de avances durante estos primeros meses, manifestó que la ciudad tenía muchos males que le fueron heredados y junto al gobernador del Zulia, Luis Caldera, viene trabajando en un arduo proceso para atender el problema de las aguas servidas que es uno de los servicios que más impacta negativamente a los ciudadanos.
«Contamos con poco más de 4 kilómetros de tuberías para sustituir la red colapsada. No ha sido fácil, hemos trabajado en una temporada de lluvias, y hemos tenido que meternos de lleno a resolver este problema de aguas servidas de manera técnica y operativa, removiendo la tubería desde lo más profundo de la tierra», expresó.
Asimismo, destacó que gracias a la intervención de los niveles de Gobierno nacional y regional en las próximas semanas se verán los resultados del plan de asfaltado con pavimentación, demarcación e iluminación de las principales arterias viales.
«Tenemos la avenida 34 ya casi lista para entregar, falta la iluminación y otro compromiso que hicimos con la comunidad. Y arrancamos el asfaltado de la avenida Miraflores, y otras calles con bacheo, trabajando a pesar de las lluvias que nos han traído bendiciones, y poco a poco se van cumpliendo las promesas de la campaña que se traducen en el buen hacer para la calidad de vida de los cabimeros, que tendrán una ciudad modelo como todos soñamos», indicó el alcalde.

Cifras de impacto
Saneamiento y Drenajes: Se abordaron 3.280 ml en saneamiento de drenajes, además de 1.730 ml en colectores.

Asistencia en Salud: La atención médica se enfocó en la dotación de 3.786 medicamentos, 2.639 exámenes/ayudas técnicas y 2.509 insumos quirúrgicos. Además, se logró instalar el ascensor en el Hospital General de Cabimas, repotenciado por la Gobernación para que los pacientes pudieran acceder a los servicios.

Impacto Geográfico: El esfuerzo se concentró en parroquias como La Rosa (20%), San Benito (17%), Carmen H. (16%) y Aristides C. (16%).

Transformaciones para todos
En la presentación de los 100 días de gestión y proyección de las políticas a desarrollar el próximo año, el alcalde Carreño explicó siete ejes de Transformación:

1.-TRANSFORMACIÓN NUEVO MODELO ECONÓMICO :
Armonización Tributaria: Se redimensionó el sistema de Hacienda Municipal ajustando el Tributo de Inmuebles Urbanos y actividades económicas, alineándolo con la Ley Nacional LOCAPTEM.

Restitución de Competencias Fiscales: Se descentralizaron funciones a la Hacienda Pública Municipal para habilitar fiscalizaciones al sector comercial.


2.- TRANSFORMACIÓN: CIUDAD HUMANA PARA EL BUEN VIVIR
Agua y Saneamiento: Se reconstruyeron más de 1.408 ml de acueductos y se instalaron bombas en plantas de tratamiento.

Servicios Eléctricos y Gas: Sustitución de 110 transformadores en articulación con Corpoelec y recuperación de 1.682 ml de la red de distribución de gas.
Vialidad y Urbanismo: Rehabilitación de avenidas con más de 2.500 ml de pintura. Se desmalezaron y sanearon más de 59.182 m2 de espacios.

Atención al Ciudadano: Se atendieron más de 1.600 casos para trámites de tierras, fichas catastrales y avalúos.

3. – TRANSFORMACIÓN: SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA

Refuerzo de Seguridad: Se reforzaron los Cuadrantes de Paz con la dotación de 03 patrullas, 05 motos y 05 equipos de Protección Personal.

Respuesta de Emergencia: El Cuerpo de Bomberos realizó 520 intervenciones integrales.

Defensa Integral: Se registraron 10.660 personas en la milicia.

4. – TRANSFORMACIÓN: PROTECCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Atención médica: Se logró atender a 2.639 familias con medicinas, exámenes especiales y cirugías.
Convenios: Se fortaleció el convenio con clínicas privadas.
Atención Social: 26.286 personas fueron atendidas en programas sociales y se dieron 285 soluciones (bonos y exoneraciones) a pensionados.

Cultura y Deporte: 490 atletas participaron en desarrollo deportivo integral.

5. – TRANSFORMACIÓN: POLÍTICA Y PODER POPULAR

Implementación del método de gobierno «Menos escritorio, más territorio».

Sistema 1×10: Creación de la dirección 1×10, consolidando 1.684 reportes para la gestión pública.

Planificación Participativa: Se realizaron 09 asambleas parroquiales para el diseñar el presupuesto 2026.

6. – TRANSFORMACIÓN: ECOSOCIALISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Manejo de Desechos Sólidos: Se recuperaron 02 Compactadoras y se recolectaron 1.783,30 toneladas de desechos sólidos.

7. – TRANSFORMACIÓN: GEOPOLÍTICA
Lazos Internacionales: Consolidación de lazos con el Consulado Boliviano.
Protección Integral: INMUJER atendió alrededor de 80 asistencias jurídicas, administrativas y de protección.

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Deja un comentario

Entradas recientes

San Francisco vibró con el Gran Amanecer de la Feria del Lago 2025

La alegría y la tradición regresaron a la San Francisco con el Gran Amanecer de…

20 horas hace

170 gaiteros brillaron en el Festival Maracaibo Elige la Gaita del año 2025<br>

El “Coloso de Cantares” Rincón Morales, ganó el primer lugar con el tema "El regalo…

21 horas hace

UP-X онлайн казино лицензия и безопасность.6170 (2)

UP-X онлайн казино - лицензия и безопасность ▶️ ИГРАТЬ Содержимое UP-X Онлайн Казино: Лицензия и…

2 días hace

Deneme Bonusu Veren Siteler – En Gvenilir Bahis Siteleri 2025.3811 (2)

Deneme Bonusu Veren Siteler - En Güvenilir Bahis Siteleri 2025 ▶️ OYNAMAK Содержимое Deneme Bonusu…

2 días hace

Comunas de Maracaibo apuestan a la consolidación del gobierno local con la 4ta Consulta Nacional Popular

Electores de la capital zuliana elegirán 124 proyectos, para ser financiados por el Consejo Federal…

2 días hace

Jouer au Plinko en ligne – Jeu de casino.784

Jouer au Plinko en ligne - Jeu de casino ▶️ JOUER Содержимое Les principes du…

2 días hace

Esta web usa cookies.