Nacionales

Profesor Lino Morán: “La gestión pública debe hacerse desde las comunidades”

“Para descolonizar la gestión pública es necesario fortalecer el diálogo con las comunidades. Que la planificación no se haga desde la gerencia, desde las instancias directivas, sino desde las comunidades”.
Alrededor de esta premisa giró la disertación que el catedrático Lino Morán, quien participó este miércoles en la segunda de las charlas itinerantes sobre ‘La Ruta de las 7 Transformaciones’, promovidas por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a través de la Dirección de Planificación.
En su conferencia, denominada «Fundamentos, historia y praxis en el marco del Plan de la Patria», Lino Morán dijo que su propósito fue hacer “una lectura del documento del Plan de la Patria 2025-2030 desde la perspectiva del pensamiento anticolonial y antiimperialista, tomando en cuenta un concepto que aparece reflejado en el documento, que es el de la colonialidad y la descolonización”.
“En momentos en los que la Patria hoy está siendo agredida por el imperialismo, no podemos nosotros, como administradores de la gestión pública, perdernos el contexto que este pensamiento descolonial y antiimperialista hunde sus raíces en la historia de los pueblos latinoamericanos y que muy bien recoge el plan de la patria 2025-2030”, explicó Morán.

Gestión pública horizontal

La charla del exrector de la Unermb se desarrolló en el Museo de Artes Gráficas Luis Chacón, de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo. Allí señaló que era necesario “rescatar, darle una visión histórica a este concepto de colonialismo, antiimperialismo”.
Insistiendo en que la gestión pública debe ser más horizontal, advirtió sobre la necesidad de una “revolución copernicana, hacer un giro, que sean las comunidades las que elaboren los proyectos y que nosotros como técnicos, como asesores, como ejecutores de la política pública, sepamos incorporar esas aspiraciones de las comunidades en el presupuesto para el próximo año. Eso es lo que se busca”.
En ese propósito, puso como ejemplo este ciclo de charlas que lleva adelante la Dirección de Planificación de la municipalidad marabina, bajo las directrices del alcalde Giancarlo Di Martino.
“Esto es un esfuerzo que abre el debate para concretar el proyecto de que sean las comunidades las que planteen qué hacer y cómo hacerlo. Aquí el protagonista fundamental de esta gestión son las comunidades. Y hacia eso debe orientarse la administración”.

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Deja un comentario

Entradas recientes

Juramentada directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Zulia

Conformado por representantes de diferentes áreas de la ciencia, este jueves 30 de octubre, el…

5 horas hace

Maracaibo elegirá las Reinas de la Feria de La Chinita

Con alegría y mucho fervor mariano, Maracaibo elige las Reinas de la 59 Feria Internacional…

5 horas hace

Terminal de Pasajeros de Maracaibo arranca Ruta Especial de Devoción hacia Isnotú

La alcaldía bolivariana de Maracaibo, a través del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, inicia este…

5 horas hace

Diplomáticos de 12 países recorrieron Maracaibo a bordo del Tranvía

En una jornada cargada de historia, cultura y fraternidad internacional, el emblemático Tranvía de Maracaibo,…

5 horas hace

Activado Plan de Limpieza de Drenajes en Maracaibo para evitar inundaciones ante recientes lluvias

Ante la llegada de las lluvias al Zulia y la necesidad de prevenir inundaciones en…

6 horas hace

Municipio Colón impulsa jornada de información y orientación tributaria para comerciantes

En el marco de su gestión de gobierno cercana y orientada al desarrollo económico local,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.