Con la finalidad de establecer acuerdos para la atención de los migrantes en situación de vulnerabilidad, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)-Venezuela y la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo firmaron un memorando de entendimiento para coordinar una gestión compartida de un espacio dentro del Terminal Terrestre de Pasajeros de la ciudad, para apoyar a todos aquellas personas que están retornando al país y así brindarles asistencia y orientación legal e información sobre los servicios disponibles para ellos.
El Alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino y la jefa de la Misión, Lía Poggio, firmaron el acuerdo en el despacho de la primera autoridad del municipio, acompañados por el director del Terminal Terrestre de Pasajeros de Maracaibo, Lenín González.
La OIM es una organización que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas, que está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad, y que ayuda a encarar los retos que plantea la migración a nivel operativo, promover la comprensión de las cuestiones migratorias, alentar el desarrollo socioeconómico a través de la migración, y velar por el respeto de los derechos humanos y el bienestar de los migrantes.
La jefa de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Lía Poggio, informó que se encuentra visitando durante esta semana al estado Zulia, específicamente en la ciudad de Maracaibo, para consolidar algunos acuerdos con las autoridades locales, en este caso con el Alcalde de Maracaibo.
“Hemos firmado un memorando de entendimiento para la gestión compartida de un espacio dentro de la Terminal de Pasajeros, donde estamos atendiendo migrantes, sobre todo en procesos de retorno al país y brindando asistencia y orientación legal e información sobre los servicios que están disponibles aquí en el municipio de Maracaibo”, puntualizó la representante de la OIM.
Poggio explicó que la intención es brindar atención a las personas que poseen un perfil de vulnerabilidad y que tengan “algunas necesidades específicas, tenemos un servicio de orientación legal, también servicio de asistencia psicosocial y también chequeo médico, y también hay un espacio para niños, niñas y adolescentes con una atención en particular a la infancia”, acotó.
Igualmente, agregó que existe la participación de la Cruz Roja como socio de la OIM-Venezuela, “pero lo que es clave en este servicio que estamos brindando es la articulación con las diferentes instituciones y autoridades locales”.
Indicó que ya han sido bien atendidos por el director del Terminal de Pasajeros y aseveró que están en contacto tanto con la red local de protección, como con otras instituciones, “con las cuales tenemos convenios para seguir apoyando a las personas que lo necesitan”, destacó la jefa de la Misión.
Para las próximas acciones a ejecutar las partes acordaron el nombramiento de dos enlaces para la ejecución de los acuerdos del memorando, designando a Yennifert Mora, enlace territorial por la Organización Internacional de Migraciones (OIM)-Venezuela y por parte de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a la directora de Desarrollo Social y primera dama, Ana Clara Barboza de Di Martino, quien lleva adelante todos los programas sociales del ayuntamiento marabino.
El tan esperado pernil, protagonista del tradicional plato navideño, llegó a un precio justo, en…
Con el firme propósito de analizar los desafíos actuales del sistema educativo y consolidar una…
Con la intervención de casi 9.9 kilómetros de carretera, la Gobernación Bolivariana del Zulia arrancó…
Con motivo del 26° aniversario de la Educación Inicial, el Ministerio del Poder Popular para…
La Alcaldía de Maracaibo ejecutó labores de optimización del alumbrado público en la emblemática avenida…
Como parte de las estrategias de la Alcaldía Bolivariana del municipio de San Francisco para la…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario