Destacado

Alcaldía de Maracaibo lanza el programa oftalmológico “Santa Lucía” para atender a niños de 6 a 8 años

La alcaldía bolivariana de Maracaibo, a través de la Dirección de Desarrollo Social, lanza el programa Santa Lucía “Viendo con esperanza a Maracaibo”, plan piloto dirigido a los niños y niñas escolares en edades comprendidas de 6 a 8 años, en una alianza con la empresa privada Opticolor, como parte de la responsabilidad social.

El programa lo encabeza la primera dama de Maracaibo y directora de Desarrollo Social, Ana Clara Barboza de Di Martino, quien agrupó un equipo gubernamental conformado por la Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Zulia (Zona Educativa), Fundación Red de Bibliotecas (Fundabiblioteca), el Centro Oftalmológico del Hospital Universitario, Dirección de Educación y Asuntos Universitarios, Cruz Roja, FUNDANIS, Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA), Dirección Municipal de Salud, conformando así una red de apoyo interinstitucional en alianza con la empresa Opticolor.

El programa consiste en brindar atención a los niños y niñas de 6 a 8 años, con problemas de salud visual realizándoles el diagnóstico y entregándoles lentes de manera gratuita, un plan que abarca las 18 parroquias de Maracaibo, iniciando el piloto con dos grandes unidades educativas por parroquia.

La primera dama del municipio, Ana Clara de Di Martino, explicó que este trabajo en conjunto con la empresa Opticolor estima poder entregar entre 150 y 200 pares de lentes mensuales, una vez culminada la primera etapa de captación y evaluación de los casos.

“No se va a quedar en una detección temprana; la idea es cerrar el círculo de atención otorgándole los lentes. Trabajamos para nuestro futuro, trabajamos para nuestros pequeños ciudadanos, que son la parte más hermosa que tenemos, no solo en casa, sino también en nuestras sociedades. La idea es que sea una mirada puesta con esperanza para Maracaibo. Queremos ayudarlos con los problemas visuales que puedan presentar en esta etapa tan temprana de su vida”, agregó la primera dama.

Indicó que la fase inicial arrancó este martes 14 de octubre con una capacitación hacia los docentes que conforman las 36 escuelas de 18 parroquias de Maracaibo, dictada por un equipo de la empresa Opticolor titulada “Guía para Docentes: Detección Temprana de Ametropías en Educación Inicial”.

La primera dama explicó que el propósito del taller es capacitar a los docentes para que actúen como primer filtro en la detección de posibles dificultades visuales en sus alumnos. Una vez identificados los casos, un equipo de las Clínicas Móviles de la alcaldía de Maracaibo, realizará las evaluaciones oftalmológicas, y los niños recibirán sus lentes gracias al aporte del porcentaje de responsabilidad social de Opticolor.


“A raíz de los síntomas, ustedes nos darán una cantidad de niños posibles para que nuestros oftalmólogos puedan evaluarlos y remitir los casos al laboratorio para la fabricación de sus lentes. Queremos contribuir con este grano de arena para que nuestros niños inicien su etapa de lectura como debe ser”, destacó la Directora de Desarrollo Social.

Docentes: los ojos que detectan a tiempo

Durante la jornada, la Dra. Silvia Boscán, oftalmóloga pediatra de la red de Clínicas Móviles y ambulatorios municipales, resaltó el papel fundamental de los docentes en la detección temprana de problemas visuales.

“Ustedes, maestros y maestras, que pasan buena parte del día con esos pequeños y los acompañan en su aprendizaje, son nuestros ojos. Pueden darnos la información a tiempo para ayudar a los más vulnerables”, afirmó.

Lucía Gallardo, docente de la Escuela Bolivariana Cosme González, dijo que le pareció “excelente pues mientras más capacitación adquirida tengan los docentes de Venezuela para visualizar las dificultades de los pequeños me parece maravilloso porque a muchos niños que no leen bien sus padres no tienen las maneras de llevarlos a hacer un examen y mucho menos lentes, por eso esa esta iniciativa del alcalde Giancarlo Di Martino es excelente, lo felicito por preocuparse así por nuestros niños y niñas”.

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Deja un comentario

Entradas recientes

Inicia en Maturín elección de vocerias del Movimiento Bolivariano de Familias «Aristóbulo Istúriz»

Con el objetivo de fortalecer las relaciones humanas, y promover principios, valores e identidad nacional,…

6 horas hace

Minjusticia lanzó Plan Nacional Vulnerabilidad Cero en el municipio San Francisco

Con el firme objetivo de proteger y apoyar a las personas que se encuentran en…

6 horas hace

Monumento a La Chinita lucirá renovado en la Bajada de la Virgen tras rehabilitación ejecutada por la Gobernación

Para el próximo 25 de octubre, la Plaza del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá,…

6 horas hace

Gobernador Caldera y ministra Jiménez instalan el Consejo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Zulia

Con la presencia de rectores y vicerrectores de las universidades, instituciones educativas, centros de investigación,…

7 horas hace

Realizarán mercado popular y jornada social en parroquia Cecilio Acosta

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a través de la Dirección General de Alimentos, continuará con…

7 horas hace

Avanzan trabajos de reorganización integral del casco central de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo avanza en un plan integral de intervención y reorganización del…

7 horas hace

Esta web usa cookies.