En la sesión especial por el Día de la Resistencia Indígena, concejales marabinos recibieron proyecto de ordenanza del Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Impcima), orientado a garantizar los derechos y la atención social de los pueblos originarios.
Ingrid Fernández Márquez/elbolivarianove. – A 533 años de una historia mal contada, que masacró a nuestros pueblos originarios, las comunidades indígenas de Maracaibo se reunieron para declararse en batalla, en resiliencia y dispuestos a defender la Patria ante una amenaza de invasión imperial.
¡Por el Zulia no pasarán, desde muestra fronteras defenderemos la nación! Fueron las primeras palabras de la diputada electa a la Asamblea Nacional por el Occidente, Arly González, al referirse a la amenaza latente sobre Venezuela con la presencia de marines norteamericanos en el mar Caribe.
La parlamentaria nacional, fue designada oradora de orden en la sesión con motivo de conmemorarse este domingo 12 de octubre «Día de la Resistencia Indígena».
La jornada se realizó en el parcelamiento Rafael Urdaneta, frente a la Escuela Básica Nacional El Castillete (Intercultural), de la parroquia San Isidro del municipio Maracaibo.
Allí el bloque de concejales de la Patria, recibió el proyecto de ordenanza qué viene a fortalecer el trabajo del Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Impcima), y que cuenta con el total apoyo del alcalde Giancarlo Di Martino, quien designó para la tarea de unir las fuerzas de los pueblos originarios al luchador social, Ender Montiel.
La presidenta del Concejo Municipal Bolivariano de Maracaibo, Jessy Gascón, resaltó en su intervención que el gobernador Luis Caldera, acompañado del alcalde Di Martino y las fuerzas vivas del estado se desplegaron este domingo desde tempranas horas de la mañana en el Río Limón para conformar el «Escudo Humano» en defensa de Venezuela.
Agrel Fernández, presidente de la comisión indígena de la Cámara Municipal destacó «Hoy no celebramos una historia mal contada, porque no fue un encuentro de dos mundos, fue una masacre, un genocidio lo que ocurrió acá. Por eso conmemoramos el Día de la Resistencia Indígena. Gracias a este proceso y al legado de nuestro presidente Hugo Rafael Chávez, quien en el año 2002 cambió el título del Día de la Raza a Resistencia Indígena».
A partir de ese momento, nos sentimos dignificados, visibilizados y se hizo justicia social, añadió.
Desde el Zulia, le decimos al presidente Donald Trump que no seremos la colonia del Imperio y no permitiremos la invasión. Nuestra principal arma será la paz, pero no olvidamos que nuestros antepasados lucharon con flechas al lado de los valientes soldados de Bolívar. Así que estaremos siempre atentos a las amenazas, relató el concejal.
Madre Tierra y costumbres
Haciendo honor a sus costumbre y tradiciones, las familias Wayuu de San Isidro se reunieron este 12 de octubre para mostrar su riqueza ancestral, con la exhibición de tejidos artesanales, gastronomía e indumentarias típicas de los pueblos originarios con mayor presencia en la zona, es decir, Wayuu y Añu.
La madre tierra ofrece a estas comunidades la posibilidad de alimentarse con la siembra y la cría de animales como chivos, ovejos y carneros.
Como parte de su cosmovisión llevan a cabo ritos y bailes que son transmitidos de generación en generación, asi lo explicó la profesora Maita González, de la escuela intercultural.
Retos
El mayor reto de las comunidades y pueblos indígenas es mantener su cultura, costumbres y el uso de su lengua materna. Además, de trabajar por el derecho a una mayor participación política y social.
Este tema altamente debatido es una lucha constante de los líderes sociales, que este domingo recibieron botones de honor y certificados de reconocimiento por ser ejemplo para sus hermanos indígenas.
Entre ellos mencionamos a: Ender Montiel, presidente del Impcima, Carlos González, Heberto Ortega, Pablo González, Eumaris Chávez y Luis Semprún.
En una mañana dedicada al bienestar físico y emocional, la "Ciclovía de Maracaibo" se convirtió…
Tras una multitudinaria marcha en el Puente sobre el Río Limón, entre los municipios Mara…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a través de la Dirección General de Alimentos, benefició a…
En el estado Zulia se fortalecen las políticas de atención a los adultas y adultos…
Con la entrega de 1128 nomenclaturas a residentes de 11 comunidades de la parroquia “Francisco…
Con cinco nuevos camiones compactadores de desechos sólidos, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a través…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario