Categorías: Nacionales

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos con sede en Caracas. Allí por tercer día consecutivo se realizan ponencias y mesas de trabajo para orientar la calidad educativa en línea con las 7T (transformaciones) impulsadas por el Gobierno Bolivariano.
La delegación monaguense presenta como propuesta priorizada el fortalecimiento y la buena articulación con las comunidades organizadas para la atención e integración de los niños, niñas, jóvenes con necesidades educativas especiales (neurodivergentes) en todas las instituciones, principalmente, en las escuelas rurales.
Asimismo, coinciden con docentes de otros estados en la necesidad de mejorar las condiciones laborales del personal e impulsar emprendimientos para la autosustentabilidad de la comunidad educativa.
De esta manera, producir localmente recursos, útiles escolares y uniformes, reduciendo la dependencia de importaciones.

Autoridades
El Congreso Pedagógico ha generado el debate requerido para garantizar la educación liberadora y emancipadora que permita blindar la soberanía nacional. Así lo resaltó el ministro Héctor Rodríguez Castro.
«Nuestros maestros no solo han estado a la vanguardia de la recuperación victoriosa del proceso educativo en Venezuela, sino que tienen en sus manos la tarea de formar hombres y mujeres íntegros, amorosos y defensores de la Patria. Ratificamos el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros de seguir generando políticas educativas de acuerdo a los objetivos del Plan de las 7T», puntualizó el ministro de Educación.
Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su intervención en el Congreso Pedagógico señaló: «La base de la educación liberadora son los maestros, maestras, el magisterio»,
En este sentido, instó a los docentes a fortalecer los principios bolivarianos como: La paz y la solidaridad. El cuidado de nuestras riquezas naturales, con una educación ecologista y con respeto por la naturaleza.
Además, alertó sobre los desafíos del uso de la Inteligencia Artificial y las redes sociales, llamando a los maestros a formar estudiantes con conciencia crítica. «El objetivo es claro: educar para pensar, innovar y defender la independencia de la nación».

Protagonistas
Los docentes monaguenses, manifestaron su compromiso con el estudiantado participando activamente en las mesas de trabajo del 1er Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos.
La profesora Hortencia Márquez, responsable del equipo propulsor estadal del Congreso Pedagógico afirmó que el camino hacia la Calidad Educativa se construye en el encuentro nacional, donde son escuchadas las propuestas para ponerlas en práctica en las aulas y lograr una verdadera transformación acorde con el plan del país.
Por su parte, el profesor José Betancourt, señaló que ha sido valiosa la oportunidad para compartir experiencias pedagógicas en este primer congreso de maestros y maestros bolivarianos.
«De verdad que ha sido maravilloso este encuentro donde se ha compartido el saber, el hacer, y más allá. Los resultados, los llevaremos a las aulas a nuestros estudiantes, a nuestros niños, semilleros de la patria».
María Valentina Maltez, maestra de Maturín manifestó que, los docentes trabajan por el inmenso amor a su profesión y lo demuestran con el nivel de compromiso que asumieron al participar en el Congreso Pedagógico, aportando sus ideas y expectativas para mejorar la educación en todas sus áreas.

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Deja un comentario

Entradas recientes

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und…

1 hora hace

Outsmart the Farmyard Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2 and unlock sub

Outsmart the Farmyard: Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2…

9 horas hace

Buque Escuela “Simón Bolívar” regresa al Puerto de Maracaibo

El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó este domingo 16 de noviembre al Puerto…

13 horas hace

Operación ¡Saca tu Cachivache! beneficia a 400 familias este fin de semana

¡Vecina, saque todos los enseres viejos, escombros, ramas, troncos, que llegó la Operación ¡Saca tu…

13 horas hace

Celebrada misa de la GNB en honor a su patrona, la Virgen de Chiquinquirá

Este domingo 16 de noviembre, se celebró en la Basílica de la Chinita la Santa…

14 horas hace

Karla Moronta, Reina de la 59° Feria de La Chinita es una mujer profesional, deportista y emprendedora

Karla Moronta, actual Reina de la 59° Feria Internacional de La Chinita, es una mujer…

14 horas hace

Esta web usa cookies.