Nacionales

Congreso de Maestros Bolivarianos define 7 ejes clave para transformar la educación venezolana

*Delegación de Monagas cuenta con más de 65 docentes y personal directivo del CDCE.

El primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, fue instalado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, con la participación de 1.851 docentes y más de 40 mil voceros educativos a nivel nacional .
Durante su discurso inaugural, este martes 12 de agosto en horas de la tarde, el ministro Rodríguez enfatizó la necesidad de sentar las bases para una educación de calidad en los próximos 10 años, presentando siete retos fundamentales, que marcarán la ruta del sistema educativo venezolano.
Como primer reto destacó el aumento de la matrícula escolar. Actualmente, el sistema educativo cuenta con más de 6 millones de estudiantes, pero el ministro insistió en la importancia de buscar «casa por casa» a aquellos niños y jóvenes aún no escolarizados, acompañándolos en su proceso educativo .
Segundo punto, mejorar las condiciones laborales y bienestar de los docentes. Rodríguez destacó la urgencia de garantizar mejores condiciones materiales, salariales y sociales para los maestros.
El tercero se refiere al cumplimiento del horario escolar en todo el país. Se ha logrado alcanzar un 95.1% de asistencia, y la planificación curricular, eliminando el «horario mosaico» postpandemia.
Como cuarto reto, giró instrucciones para ordenar los programas educativos. Se priorizarán áreas como Matemática, Ciencias, Identidad y Lenguaje, con una revisión de contenidos para optimizar el aprendizaje.
En quinto lugar, el fortalecimiento de la educación especial y neurodiversidad. El ministro resaltó iniciativas como el Diplomado en Neurodiversidad de en CONAPDIS y políticas para integrar a estudiantes con discapacidad, en línea con el mes de la Educación Especial celebrado en abril.
La sexta línea consiste en desarrollar un sistema de dirección escolar colectivo. Se promoverá la participación de todos los sectores sociales en la gestión educativa, fomentando modelos inclusivos y comunitarios.
Como séptimo reto mejorar la infraestructura y recursos pedagógicos. Al respecto, señaló que se han rehabilitado 1.415 planteles en el último año. El compromiso es acelerar las reparaciones .
El congreso, que culminará el viernes 15 de agosto, generará un documento con propuestas concretas para cada reto. «Estamos construyendo la escuela del futuro, una que sea inclusiva, digna y al servicio de la patria», concluyó el ministro .

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Deja un comentario

Entradas recientes

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und…

2 horas hace

Outsmart the Farmyard Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2 and unlock sub

Outsmart the Farmyard: Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2…

9 horas hace

Buque Escuela “Simón Bolívar” regresa al Puerto de Maracaibo

El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó este domingo 16 de noviembre al Puerto…

13 horas hace

Operación ¡Saca tu Cachivache! beneficia a 400 familias este fin de semana

¡Vecina, saque todos los enseres viejos, escombros, ramas, troncos, que llegó la Operación ¡Saca tu…

14 horas hace

Celebrada misa de la GNB en honor a su patrona, la Virgen de Chiquinquirá

Este domingo 16 de noviembre, se celebró en la Basílica de la Chinita la Santa…

14 horas hace

Karla Moronta, Reina de la 59° Feria de La Chinita es una mujer profesional, deportista y emprendedora

Karla Moronta, actual Reina de la 59° Feria Internacional de La Chinita, es una mujer…

15 horas hace

Esta web usa cookies.