El festival también lleva implícita la denuncia contra la guerra de exterminio del Estado nacifascista y sionista de Israel.
Los preparativos para celebrar una edición más de este festival están en marcha. Desde el 14 al 20 de julio, exponentes de los 5 continentes estarán presentes en el evento, que cada vez más se ha vuelto masivo y convocante, que habla el lenguaje de la calle, del pueblo llano, desmitificando las barreras que separan a la poesía del público.
La poeta venezolana Belén Ojeda, figura destacada con una gran trayectoria, es la homenajeada en esta edición del festival.
Agradezco a los organizadores de este evento, por hacer de la poesía un lugar de permanencia y diversidad.
El festival también lleva implícita la denuncia; hacer frente, con la postura histórica, necesaria y humana contra la guerra de exterminio que el Estado nacifascista y sionista de Israel lleva a cabo contra el pueblo palestino. No nos cansaremos de usar los medios necesarios para alzar nuestra voz en apoyo a Palestina.
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario