La proyección de esta película, es una instrucción acatada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestro presidente Nicolás Maduro .
A propósito del 101 aniversario del natalicio del Dr. Humberto Fernández -Morán, se estrenó en el estado Zulia, la película “Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán”, que rinde homenaje a este destacado científico y resalta su impacto en el ámbito de la ciencia y la medicina.
La actividad estuvo encabezada por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (CorpoZulia), Néstor Reverol, además del elenco de la película.
“Estamos aquí para rendir homenaje y para reivindicar la identidad nacional de nuestros héroes y heroínas (…)
La proyección de esta película, es una instrucción acatada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestro presidente Nicolás Maduro”, enfatizó la viceministra.Danmarys Hernández.
Puntualizó que el estreno de está película “es uno de los principales actos de descolonización y de reivindicación histórica en el sector de la ciencia y la tecnología”.
Instó a todos los presentes, entre ellos investigadores zulianos; niños y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos; parte del elenco y poder popular; a llevar la historia del Dr. Humberto Fernández -Morán para que todo el pueblo zuliano lo conozca.
Por su parte, el presidente de CorpoZulia, Néstor Reverol, destacó su trayectoria académica, su legado en la ciencia y proyectos importantes impulsados por el científico venezolano.
“Todos los zulianos debemos modelar la actuación, el comportamiento, la ética, la vida y obra de este insigne zuliano (…) Es un hombre, un zuliano ejemplar, digno de admirar y de reconocer, de reconocer, de visibilizar.
No es solamente en el nombre de una avenida o en el nombre de un distribuidor”, afirmó.
Animó a los asistentes a sentirse orgullosos de su legado y a llevar consigo un mensaje de esperanza.
“Si alguien cree que esta región no da fruto, vengan ustedes y vean este documental. Descubran lo invisible y después que vean el documental, muchachos, muchachas, salgan con el corazón lleno de esperanza”, concluyó.
La película, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recoge la esencia del Dr. Fernández-Morán como un innovador.
Leer También: Realizado conversatorio sobre «Etno turismo: identidad Patrimonial Ancestral»l
Este martes 29 de julio, la Junta Municipal Electoral otorgó las credenciales a Daniel Monteverde,…
Este 28 de julio el mítico estadio Alexander Comanche Bottini del Polideportivo de Maturín fue…
El municipio Cedeño se desbordó de alegría tras la reelección de Daniel Monteverde como alcalde…
Al realizar un breve balance del "Plan Zulia Oeste" , que involucra a las parroquias…
Cargada de humildad, carisma, esperanza y muchas bendiciones, la candidata del Gran Polo Patriótico Simón…
En su empeño por un Zulia próspero y que garantice el buen vivir de sus…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario