Destacado

Más de 4,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos regularizados en Latinoamérica

¡Migrantes y refugiados venezolanos! Más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos que residen en América Latina y el Caribe regularizaron su situación migratoria desde 2019, entre los cuales 1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia que ayuda a su integración, anunció este viernes la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

«Esto (la reguralización de los 4,5 millones de migrantes venezolanos) es gracias a los esfuerzos de los gobiernos que han establecido los procesos de regulación en cada marco jurídico. Hay que reconocer a las instituciones internacionales que nos han ayudado», dijo a EFE el coordinador interagencial de R4V, Johan González.

Esto se ha dado gracias a las «medidas proactivas» tomadas por los gobiernos de acogida y al apoyo financiero de la comunidad internacional, según destacó en un comunicado R4V, que este viernes presenta en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos.

El plan, elaborado para atender estas necesidades apremiantes y prevenir movimientos sucesivos innecesarios, requiere de 1.400 millones de dólares en su primer año, anunciaron.

Integración y desafíos pendientes

R4V reconoce que a pesar del «progreso significativo» en la integración, estabilización y asistencia humanitaria a los refugiados y migrantes venezolanos, persisten desafíos como la inestabilidad económica y política, la inseguridad y la desigualdad social, que «dificultan que las personas migrantes y refugiadas mantengan a sus familias en los países de acogida».

Por ello, R4V considera que los esfuerzos de regularización de la condición de refugiado en América Latina y el Caribe deben ser complementadas con «iniciativas sólidas de estabilización e integración socioeconómica, que incluyan educación, atención médica, validación de competencias profesionales y acceso al mercado laboral formal, oportunidades de subsistencia y servicios bancarios».

Eduardo Stein, representante especial conjunto del ACNUR y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, opina que «la integración de las personas refugiadas y migrantes es crucial para construir sociedades inclusivas y resilientes».

«Cuando las personas migrantes y refugiadas son capacitadas para contribuir plenamente a sus comunidades, enriquecen el tejido social y a la vez impulsan el crecimiento económico y la innovación», afirmó Stein.

EFE

Lea también: Presupuesto Nacional 2025 asciende a más de 906 millardos bolívares

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

5 horas hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

5 horas hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

5 horas hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

1 día hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

3 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

6 días hace

Esta web usa cookies.