Categorías: Nacionales

Gobierno de Monagas fortalece expresiones folclóricas y artísticas en la colectividad

El Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, de fomentar y resaltar las expresiones artísticas del país realiza diversas actividades que reflejan las tradiciones y costumbres de la región.


En la entidad monaguense el ente cultural a través de las escuelas de formación y saberes transmite la enseñanza a niños, jóvenes y adultos la necesidad de cultivar las manifestaciones culturales, como El baile del Mono, La Culebra de Ipure, el Baile del Casabe, entre otros. Creencias que vienen de nuestros antepasados y que deben perdurar a través del tiempo.

Icum forma la nueva generación de artistas. (Foto: Ana Contreras)


Así lo manifestó la directora de Gestión Cultural del Icum, Lorianys Henríquez, a propósito de celebrarse este 22 de agosto el Día Mundial del Folclore, resaltando que la institución está orgullosa de formar a una nueva generación de artistas, profesionales en las diferentes expresiones, en áreas como la danza, el canto, el joropo, el teatro, la música, la cerámica, la gastronomía, el dibujo y la pintura, y el violín, entre otras.


Estas costumbres y tradiciones se ven reflejadas en el país, gracias a las políticas del mandatario nacional, direccionadas en la entidad monaguense por el gobernador Ernesto Luna, a través del Icum y ejecutadas por Romer Botini, presidente del ente cultural.


Resaltó Henríquez que la palabra folklore significa “El saber de un Pueblo”, de las razas y la identidad misma formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos y el Icum contribuye grandemente a fortalecer y mantener vivo las creencias y costumbres de nuestros antepasados.

Estudiantes de dibujo y pintura. (Foto: Ana Contreras)


Al respecto, la coordinadora de la escuela de Folclore de la institución, Titala Abache, resaltó la importancia de enseñar y educar a los niños desde temprana edad, motivándolos a formar filas en diversos grupos de bailes tradicionales, como el Joropo Oriental. Igualmente, en lo referente a las comidas típicas, como el casabe, el Sancocho de Guaraguara, las fiestas religiosas y el idioma Warao, que nos diferencian de otros países.


“Todo esto es folclor y se debe mantener porque todo esto nos identifica”, expresó Abache.


Al respecto, la institución realiza diversas actividades en cada uno de los 13 municipios del estado Monagas, a fin de enaltecer y preservar las tradiciones y costumbres de cada pueblo.

Icum contribuye grandemente a fortalecer y mantener viva las creencias y costumbres de los antepasados. (Foto: Ana Contreras)

Prensa Oficial

Entérate también: Jornada Más Años, Más Amor beneficia a 200 adultos mayores en Boquerón

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

100 toneladas de desechos sacaron de la cañada San José en parroquia Cacique Mara tras años de desatención

Siguiendo la programación de limpieza de cañadas, la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, cumple con los…

1 día hace

Gobernador Luis Caldera y ministro Ernesto Villegas inauguran la 21 edición de la Filven Zulia

El estado Zulia se convirtió en epicentro de la cultura nacional con el inicio de…

2 días hace

59 edición de la Feria Internacional de la Chinita tendrá un cartel de 15 artistas y agrupaciones diarias

La fiesta mariana inicia el sábado 25 de octubre, con la bajada de la Virgen…

2 días hace

Inician trabajos de mantenimiento del Ángel de Amparo icono de la zulianidad

Con el compromiso de la tradición y paz, la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), dio inicio…

3 días hace

Atendidos en Zulia más de 28.900 reportes del servicio eléctrico a través de la VenApp

Como parte de las políticas de protección social del Gobierno Nacional, la Corporación Eléctrica Nacional…

3 días hace

IPASME llevó atención integral a «Escuela Básica Pedro Máximo Campos» de Maturín

En el marco del programa “IPASME va a la Escuela”, el Instituto de Previsión y…

3 días hace

Esta web usa cookies.