Destacado

Al ritmo del tambor talentos de Maturín bailaron con San Juan

Al ritmo del tambor, el baile y los cantos populares, los talentos de las Escuelas de Artes y Tradiciones promovidas por el Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat), de la Alcaldía de Maturín, le rindieron homenaje a San Juan Bautista.

El evento «Bailemos junto a San Juan», se realizó en los espacios de la Ciudad Comercial La Cascada, para celebrar el día de importancia histórica para los venezolanos por tratarse de la fecha de la Batalla de Carabobo y día especial para recordar las tradiciones afrovenezolanas, dónde los golpes de tambores y las expresiones corporales, dan lugar a una gran fiesta cultural-mágica-religiosa.

La fecha de su festividad coincide con el día más largo del año y el fin de la sequía por lo que simboliza la bienvenida a la época de buenas cosechas, y la renovación de lo espiritual.

El Imculmat como parte de su política para promover las tradiciones propias de la venezolanidad, organizó la gala dancística, dónde se lucieron en escena las agrupaciones de danzas de los núcleos parroquiales.

Al respecto, Brillitt Jiménez, presidenta del Imculmat, detalló que alrededor de 680 personas disfrutaron de la participación de los talentos que asisten a las escuelas de La Pica (casco central), Parari y Vuelta Larga, así como de los semilleros culturales de Brisas del Morichal, Los Godos y San Simón Urbano. Además, el cantante Jorman Torres tuvo una actuación especial en la tarde de ritmo y sabor afrovenezolano.

Influencia

En Venezuela, la celebración comenzó en la época de la esclavitud, los africanos traídos al país aportaron sus ritmos, danzas y creencias religiosas. Estas influencias se fusionaron con las festividades católicas, dando lugar a una celebración única.

Durante la celebración, las personas se visten con trajes coloridos y participan en procesiones, misas y actividades festivas.

En algunas regiones, se realizan rituales de purificación en cuerpos de agua, como ríos o playas, como símbolo de renovación y protección.

En resumen, la celebración de San Juan es una mezcla de elementos religiosos, culturales y musicales que reflejan la diversidad y la riqueza de la identidad venezolana.

Las agrupaciones de las Escuelas de Artes y Tradiciones del municipio Maturín. (Foto Cortesía)

Prensa Alcaldia

Entérate también: Luna entrega materiales para rehabilitar siete obras en la Comuna “Héctor Luis Lara»

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 horas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

4 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

4 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

4 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

5 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

5 días hace

Esta web usa cookies.