Destacado

Universidad de la Salud activa Sala de Simulación con clase magistral

Como parte de la formación académica continua, la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez Frías» dio inicio a los talleres de formación en la recién creada Sala de Simulación de Anticonceptivos en los espacios de que dispone esta casa de estudios en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar», de Maturín.


De esta manera se le da cumplimiento a la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro, a través del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), y el gobernador Ernesto Luna.


Una clase magistral se desarrolló para abrir paso a lo que es el aprendizaje por simulación dentro de la UCS con la participación del director de la UCS Monagas, Trino Gazcón; la coordinadora de Programas de Salud del SPNS, María Rebeca Gómez; los directores de las áreas de salud integral comunitaria (Asic) Maturín, Santa Bárbara y Ezequiel Zamora; así como la directora académica del núcleo, Gregory Azzi, facilitadores y alumnos.


Mirarys Díaz, médico ginecoobstetra, instructora en simulación de anticonceptivos y capacitadora del programa; fue la facilitadora de este primer encuentro que estará dispuesto para estudiantes, médicos especialista y residentes, paramédicos y todos aquellos que estén ligados al área de shock y bajo código rojo en el SPNS.


En el desarrollo de la simulación, como clase magistral que da uso a los equipos, simuladores y traje de shock recientemente dotados a la UCS por el SPNS y el apoyo de algunas organizaciones que velan por el acompañamiento sanitario en la nación; la facilitadora destacó la importancia de la simulación como una herramienta de aprendizaje.

Este encuentro sirve para dar a conocer uso y aplicación del traje de shock como herramienta para salvar vidas. (Foto: Cortesía)


«La simulación le permite a los estudiantes recrear espacios clínicos para adquirir destrezas y conocimientos, para afianzarlos y como apoyo fundamental a las distintas asignaturas médicas», refirió Díaz, destacando que se trata de una herramienta académica que data del siglo 18, que inició en Francia cuando una partera comenzó elaborando un obturador de trapo para disminuir la morbimortalidad infantil y neonatal en esa época.

La simulación se usa en diferentes áreas de la Medicina como una forma de recrear escenarios y realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje seguro, porque no se hace sobre pacientes reales sino a través de modelos anatómicos o en escenarios de simulación, lo que le genera más confianza y permite adquirir un alto rendimiento a los profesionales.

Con clase magistral de Ginecoobstetricia activan Sala de Simulación en la Universidad de las Ciencias de la Salud para estudiantes y personal código rojo del Sistema Público Nacional de Salud. (Foto: Cortesía)

Prensa Oficial

Entérate también: Inauguran fachada, Zona Rental y plaza del Polideportivo de Maturín

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 horas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

4 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

4 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

4 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

5 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

5 días hace

Esta web usa cookies.