Destacado

Venezuela acusa a Guyana de disponer «unilateralmente» de una zona pendiente de delimitar

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acusó este viernes a Guyana de disponer «unilateralmente» del mar del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado por ambos países, al otorgar «concesiones» petroleras «ilícitas e ilegítimas» en una zona «pendiente» de delimitar.

En la red social X, antes Twitter, la funcionaria dijo que Georgetown «instrumentaliza» a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que media en la controversia, con el objetivo de «desviar la atención sobre la flagrante y grave violación del Derecho internacional al disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar».

Este pronunciamiento de Rodríguez se produce tres días después de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, anunciara un plan de acción sobre el territorio, que incluye el otorgamiento de licencias a la estatal Pdvsa, para la explotación petrolera, en cumplimiento del «mandato popular» que, asegura, dio el pueblo en el referendo del domingo, cuando, según datos oficiales, más del 90 % de los votantes apoyaron la territorialidad de la Guayana Esequiba.

El Ejecutivo ha destacado que la consulta «es vinculante», por lo que se han comenzado a tomar acciones estratégicas, para la administración política, territorial y social de la zona en disputa, incluido el mar esequibano, aun estando sin delimitar.

En este sentido, el pasado martes, el presidente Maduro pidió a la Asamblea Nacional (AN) establecer una norma que prohíba la contratación de empresas «que operen o colaboren en las concesiones» dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera «pendiente por delimitar», y sugirió dar un lapso de tres meses a estas compañías para que abandonen sus trabajos.

A la vez, pidió a Pdvsa que, «de inmediato», empiece a «conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas» en la Guayana Esequiba, nombre que llevará el estado que Venezuela prevé crear en la zona.

La región estará regida, en remoto, desde la localidad venezolana de Tumeremo, en el estado de Bolívar, por un gobernador designado por el jefe de Estado hasta que se celebren elecciones en la zona, y contará con representación legislativa regional y nacional, condicionada por el estatus actual de la disputa, con Georgetown controlando el territorio.

Fuente: EFE

Entérate también: Maestro José «Chúo» Galindo ganador absoluto del salón 7 de Diciembre

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

7 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

7 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

7 horas hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

9 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

9 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

9 horas hace

Esta web usa cookies.