Destacado

Venezuela acusa a Guyana de disponer «unilateralmente» de una zona pendiente de delimitar

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acusó este viernes a Guyana de disponer «unilateralmente» del mar del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado por ambos países, al otorgar «concesiones» petroleras «ilícitas e ilegítimas» en una zona «pendiente» de delimitar.

En la red social X, antes Twitter, la funcionaria dijo que Georgetown «instrumentaliza» a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que media en la controversia, con el objetivo de «desviar la atención sobre la flagrante y grave violación del Derecho internacional al disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar».

Este pronunciamiento de Rodríguez se produce tres días después de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, anunciara un plan de acción sobre el territorio, que incluye el otorgamiento de licencias a la estatal Pdvsa, para la explotación petrolera, en cumplimiento del «mandato popular» que, asegura, dio el pueblo en el referendo del domingo, cuando, según datos oficiales, más del 90 % de los votantes apoyaron la territorialidad de la Guayana Esequiba.

El Ejecutivo ha destacado que la consulta «es vinculante», por lo que se han comenzado a tomar acciones estratégicas, para la administración política, territorial y social de la zona en disputa, incluido el mar esequibano, aun estando sin delimitar.

En este sentido, el pasado martes, el presidente Maduro pidió a la Asamblea Nacional (AN) establecer una norma que prohíba la contratación de empresas «que operen o colaboren en las concesiones» dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera «pendiente por delimitar», y sugirió dar un lapso de tres meses a estas compañías para que abandonen sus trabajos.

A la vez, pidió a Pdvsa que, «de inmediato», empiece a «conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas» en la Guayana Esequiba, nombre que llevará el estado que Venezuela prevé crear en la zona.

La región estará regida, en remoto, desde la localidad venezolana de Tumeremo, en el estado de Bolívar, por un gobernador designado por el jefe de Estado hasta que se celebren elecciones en la zona, y contará con representación legislativa regional y nacional, condicionada por el estatus actual de la disputa, con Georgetown controlando el territorio.

Fuente: EFE

Entérate también: Maestro José «Chúo» Galindo ganador absoluto del salón 7 de Diciembre

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

5 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

5 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

5 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

5 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

5 días hace

Esta web usa cookies.