El exministro de Finanzas macrista y posible ministro de economía en el futuro Gobierno, Luis Caputo, anunció que Buenos Aires se centrará en alcanzar un superávit fiscal en 2024
El Gobierno de Javier Milei no abolirá el control de divisas inmediatamente después de asumir el cargo, y ve la dolarización como un objetivo a mediano plazo, afirmó Luis Caputo, del equipo económico del nuevo presidente. El propio Milei manifestó en repetidas ocasiones su deseo de abandonar el peso argentino por el dólar estadounidense.
De acuerdo con el exministro de Finanzas macrista y posible ministro de economía en el futuro Gobierno, Luis ‘Toto’ Caputo, Buenos Aires se centrará en alcanzar un superávit fiscal en 2024. El plan de Milei se anunció a los ejecutivos bancarios durante una reunión a la que asistieron unos 30 asesores y funcionarios del sector bancario de Argentina, reporta Bloomberg.
Caputo también esbozó la estrategia del presidente electo para las Leliqs (letras de liquidez) —instrumentos de deuda del Banco Central de la República Argentina (BCRA) creados con el fin de absorber los pesos excedentes en la economía— detallando que el nuevo Gobierno intentará deshacerlas a través de un canje voluntario que no incluirá medidas obligatorias, informa el medio estadounidense.
Los prestamistas argentinos están retirando las Leliqs de sus balances después de que Javier Milei las calificara de «un problema», sin dar detalles sobre sus planes para los instrumentos, agrega.
«Los comentarios de Caputo parecen confirmar que Milei se está alejando de los asesores que defendieron sus promesas de campaña más dramáticas, incluyendo el abandono del peso y el cierre del Banco Central de Argentina», plantea Bloomberg.
Por ejemplo, el presidente electo se ha distanciado de «su gurú de la dolarización», Emilio Ocampo, y el 24 de noviembre otro asesor de línea dura que había colaborado al principio de la campaña electoral, Carlos Rodríguez, anunció en X (anteriormente Twitter) que tampoco formaría parte del Gobierno.
Además, los inversores que aplaudieron la victoria de Milei en las elecciones presidenciales siguen impulsando al alza los valores de los activos argentinos, a medida que el presidente electo «da muestras de moderación».
Un representante anónimo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) declaró a Bloomberg que la reunión fue «muy positiva» y proporcionó un «enfoque favorable al mercado de la deuda del Banco Central».
El líder del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas celebradas el 19 de noviembre.
Luego de su victoria, el mandatario electo se comprometió a devolver el crecimiento económico y la estabilidad al país, sin embargo, un poco más tarde declaró que los próximos meses serán de alta inflación en Argentina y reconoció que existía un «claro riesgo de hiperinflación».
Importantes instituciones como el BCRA y la ADEBA emitieron declaraciones criticando las afirmaciones de Milei y llamando a la población y a los mercados a mantener la calma ante este tipo de declaraciones como tachar el peso argentino de «basura».
Fuente: Sputnik
Entérate también: Luna y Fuentes entregan rehabilitadas 580 fachadas en el casco central de Maturín
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario