Destacado

Peñalver y Arzolay dieron clase magistral sobre el Esequibo y las claves del conflicto

El Comando Venezuela Toda realiza actividades pedagógicas con los diferentes sectores a fin de promover la verdad sobre el Esequibo y su defensa el 3-D.

Este martes 14 de noviembre de 2023, el auditorio de la Lotería de Oriente en Maturín fue escenario de la Conferencia “Guayana Esequiba, claves del conflicto”, dictada por los profesores Luis Peñalver y Cosme Arzolay, quienes hicieron un recuento histórico desde 1.777 hasta la actualidad a fin fundamentar los derechos que asisten a Venezuela en materia jurídica para la defensa del Esequibo.


“Hemos compartido un conjunto de datos importantes sobre el tema de la Guayana Esequiba. Abordamos no solo la parte histórica sino también lo que respecta al tema del petróleo. Estados Unidos hoy arremete contra Venezuela por la necesidad de inundar el mercado de crudo y de allí las agresiones perpetradas a través de las sanciones y mediante una guerra sistemática promovida mediante Guyana”, explicó Arzolay.


Indicó que entre 2015 y 2022 Guyana ha subastado una serie de bloques petroleros y eso constituye una violación del derecho y el acuerdo de Ginebra de 1966. “El interés de Guyana de despojarnos del Esequibo forma parte de un plan con EE.UU para, por medio de la ExxonMobile, apropiarse de la reserva de petróleo que yace en nuestro Esequibo”, sentenció.

¿Por qué defender el Esequibo el 3D?


El profesor Arzolay destacó que son muchos los motivos que deben impulsar a los ciudadanos a participar el 19 de noviembre en el simulacro electoral y el 3 de diciembre en el referendo consultivo bajo la consigna de “5 veces sí”. Precisó que históricamente el Esequibo ha sido un territorio de Venezuela y por eso votar en el Referéndum Consultivo es un ejercicio de Soberanía.


Peñalver por su parte, precisó que es de suma importancia acudir masivamente al referendo consultivo para que sean los mismos venezolanos quienes al unísono reclamen la propiedad de un territorio que históricamente les pertenece.

Luis Peñalver explica los antecedentes históricos del conflicto por la Guayaba Esequiba (Foto: Nerkys Fajardo)

Prensa Oficial

Entérate también: Islandia se prepara para una gran erupción, tras registrarse más de 590 terremotos en las últimas horas

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Caldera: «Plan Zulia Oeste está pensado en la construcción de una ciudad humana junto a las Salas de Autogobierno»

Al realizar un breve balance del "Plan Zulia Oeste" , que involucra a las parroquias…

4 días hace

Comuna «El Precursor 2018» inauguró Sala de Autogobierno, Parque Infantil y Cancha Deportiva

Cargada de humildad, carisma, esperanza y muchas bendiciones, la candidata del Gran Polo Patriótico Simón…

4 días hace

Gobernador del Zulia inspeccionó trabajos que garantizan el tránsito en circunvalaciones 2 y 3 de Maracaibo

En su empeño por un Zulia próspero y que garantice el buen vivir de sus…

4 días hace

Di Martino: «Vinimos a rescatar a Maracaibo de la basura y el desgobierno»

Inició la campaña de caras a las elecciones municipales del 27 de julio, con un…

4 días hace

Corpozulia envía 20 toneladas de ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en estado Mérida y Eje Sur del Lago

Un total de 20 toneladas de ayuda humanitaria fueron enviadas desde la sede de la…

1 semana hace

Inició en Monagas fase municipal del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos

**Desde este martes 8 de julio, se activó el encuentro con la participación de 988…

1 semana hace

Esta web usa cookies.