Destacado

Peñalver y Arzolay dieron clase magistral sobre el Esequibo y las claves del conflicto

El Comando Venezuela Toda realiza actividades pedagógicas con los diferentes sectores a fin de promover la verdad sobre el Esequibo y su defensa el 3-D.

Este martes 14 de noviembre de 2023, el auditorio de la Lotería de Oriente en Maturín fue escenario de la Conferencia “Guayana Esequiba, claves del conflicto”, dictada por los profesores Luis Peñalver y Cosme Arzolay, quienes hicieron un recuento histórico desde 1.777 hasta la actualidad a fin fundamentar los derechos que asisten a Venezuela en materia jurídica para la defensa del Esequibo.


“Hemos compartido un conjunto de datos importantes sobre el tema de la Guayana Esequiba. Abordamos no solo la parte histórica sino también lo que respecta al tema del petróleo. Estados Unidos hoy arremete contra Venezuela por la necesidad de inundar el mercado de crudo y de allí las agresiones perpetradas a través de las sanciones y mediante una guerra sistemática promovida mediante Guyana”, explicó Arzolay.


Indicó que entre 2015 y 2022 Guyana ha subastado una serie de bloques petroleros y eso constituye una violación del derecho y el acuerdo de Ginebra de 1966. “El interés de Guyana de despojarnos del Esequibo forma parte de un plan con EE.UU para, por medio de la ExxonMobile, apropiarse de la reserva de petróleo que yace en nuestro Esequibo”, sentenció.

¿Por qué defender el Esequibo el 3D?


El profesor Arzolay destacó que son muchos los motivos que deben impulsar a los ciudadanos a participar el 19 de noviembre en el simulacro electoral y el 3 de diciembre en el referendo consultivo bajo la consigna de “5 veces sí”. Precisó que históricamente el Esequibo ha sido un territorio de Venezuela y por eso votar en el Referéndum Consultivo es un ejercicio de Soberanía.


Peñalver por su parte, precisó que es de suma importancia acudir masivamente al referendo consultivo para que sean los mismos venezolanos quienes al unísono reclamen la propiedad de un territorio que históricamente les pertenece.

Luis Peñalver explica los antecedentes históricos del conflicto por la Guayaba Esequiba (Foto: Nerkys Fajardo)

Prensa Oficial

Entérate también: Islandia se prepara para una gran erupción, tras registrarse más de 590 terremotos en las últimas horas

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

3 días hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

3 días hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

3 días hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

3 días hace

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…

3 días hace

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.