El director de la Oficina del Historiador del Municipio Maturín llamó a los maturineses a participar en la consulta pública el 3 de diciembre
El director de la Oficina del Historiador de Maturín, Miguel Mendoza Barreto, analizó en detalle el tema del Esequibo y aclaró que el referendo consultivo convocado por el presidente Nicolás Maduro no obedece a la existencia de dudas sobre la titularidad de Venezuela con respecto en dicho territorio, sino a las agresiones intensificadas por Estados Unidos y Gran Bretaña en el marco de una guerra histórica y sistemática que busca apropiarse de las riquezas naturales que atesora Venezuela.
Mendoza rememoró los antecedentes históricos desde 1.777, cuando en la Capitanía General de la República originalmente se estableció el Esequibo como parte del territorio de Venezuela.
«En 1.899 se produjo el Laudo de París y allí Venezuela no tuvo una representación que defendiera sus intereses, por citar una de las tantas irregularidades que se presentaron en dicho proceso arbitral. Gran Bretaña, en complicidad con Estados Unidos, despojó a Venezuela del Esequibo en un proceso legal viciado y carente de toda legalidad», explicó el historiador.
Con respecto a la lucha de los partidos políticos y los gobiernos a lo largo de la historia, indicó que Venezuela, en cada uno de sus gobiernos democráticos, ha mostrado una posición de paz ante el conflicto, por lo que no se puede culpar a nadie de que hasta ahora el Esequibo siga en disputa.
Enfatizó que el referendo consultivo es un tema patriótico y no partidista, por cuanto es una causa que involucra a todos los venezolanos, indistintamente de las posiciones políticas, religiosas o ideológicas.
Momento histórico
En la cronología de los hechos, Mendoza Barreto explicó que «el tema Esequibo se retoma en este momento de la historia debido a las agresiones del imperio norteamericano mediante el gobierno de Guyana y a la pretensión de empresas petroleras de explotar las riquezas naturales que alberga dicho territorio».
Con relación al referendo consultivo, a efectuarse el próximo 3 de diciembre, el historiador recalcó que la participación masiva es un deber patriótico de todos los venezolanos y exhortó a los voceros políticos de oposición a respaldar el proceso, por cuanto no se trata de una campaña política, sino que es por la defensa de la soberanía.
Enfatizó que aquellos sectores que llamen a no participar en la consulta pública quedarán en la historia como traidores a la patria.
Prensa Oficial
Entérate también: Inician recuperación del Monódromo de Caicara
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario