Destacado

Identifican tachirenses que murieron en incendio en chile

A solo pocos días de haber llagado al país sureño, tres familias venezolanas encontraron trágicamente su muerte

Las autoridades chilenas revelaron los nombres de los 14 venezolanos que murieron en el incendio, ocurrido en dos precarias viviendas ubicadas en una toma (invasión) de la región del Bíobío en Coronel. Se   trata de tres familias diferentes, que residían en un mismo sitio y tenían poco tiempo de haber llegado a  este país.

Las victimas integrantes de la familia Vivas Martínez: Wilmer Vivas, B. Martínez de 13 años, N. Martínez de 11 años, W. Vivas de nueve años y S. Vivas de seis años. Familia Soto Martínez: Edilza Mildred Martínez, su esposo Rafael Erasmo Soto de 38 años y su hijo A.E. Soto de seis años y la tercera familia: Jorlej Pérez 28 años y su pareja, Jeferson Márquez de 22 años; junto a sus tres hijos, J.P. (9 años), J.P. de 6 años y B.P. (4 años).

Los hoy  occisos eran tachirenses, específicamente de un sector conocido como Villa Bahareque, en la parroquia La Petrólea, municipio Junín.

Según datos aportados por el Servicio Médico Legal a medios chilenos, el levantamiento de los cuerpos se hizo en la madrugada y estuvo a cargo de dos móviles médico legales, “ingresando al SML 14 víctimas fatales, que serán sometidas a exámenes genéticos para su identificación, para lo cual se tomarán muestras a los familiares que asistan al SML para análisis comparativos”.

Informaron que será un trabajo difícil porque las víctimas no tenían documentación y deberán trabajar solo con pruebas de ADN. Para la atención de las familias, se está coordinando el apoyo psicosocial con la Unidad de Apoyo a Víctimas del Ministerio Público (URAVIT).

De forma extraoficial, se pudo conocer que las familias Martínez, Gutiérrez y Soto no tenían mucho tiempo de haber migrado a Chile buscando una mejor calidad de vida para sus hijos, incluso una pareja tenía tan solo dos días de haber llegado al lugar.

Familiares de Rafael Erasmo Soto, una de las víctimas, aseguraron que su primo, su hija y su esposo llegaron tan solo hace dos días a Chile. “Todos somos de bajos recursos, no sabemos qué vamos a hacer para repatriar los cuerpos, esperamos que el Presidente de Chile nos pueda apoyar con ese tema. Esto ha sido muy difícil para todos”.

Recapitulando

Según información publicada por algunos medios de comunicación chilenos, el siniestro se había registrado a las 19:00 horas en dos viviendas ubicadas en un campamento en el sector Cerro Obligado. El incendió habría comenzado en una de las viviendas, se presume por el recalentamiento de una estufa, luego se habría expandido a una segunda vivienda, que se quemó de forma parcial.

En el lamentable suceso fallecieron 8 menores de edad y 6 adultos. Según información del alcalde de Coronel, Javier Valencia, las tres familias vivían hacinadas en las dos viviendas, y tras generarse el incendio les fue difícil salir, por la rapidez en que se expandieron las llamas, pues las viviendas estaban construidas con material muy ligero.

“Las causas del incendio están siendo investigadas. En principio, de manera preliminar y según dijo el cuerpo de Bomberos, habría tenido su origen en una estufa que habría provocado una ignición mayor, generando un incendio en la entrada de la casa, provocando que las personas que estaban dentro quedaran atrapadas”, explicó Hugo Cuevas, el fiscal adjunto en la región del Bíobío.

Cinco unidades de bomberos se apersonaron en el lugar, pero nada pudieron hacer, solo mitigaron el fuego que ya había consumido una vivienda en su totalidad y una segunda vivienda de forma parcial, que dejó sin vida a 14 migrantes venezolanos.

Tenían muy poco tiempo en Chile los 14 tachirenses muertos en incendio

Entérate también: Escritor español Luis Mateo Díez gana el premio Cervantes 2023

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

2 días hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

2 días hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

2 días hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

2 días hace

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…

2 días hace

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.