Destacado

El Planetario Humboldt cederá sus espacios para ver el eclipse solar

La institución invitó a los ciudadanos interesados en ver el fenómeno natural, de forma gratuita, en funciones a partir de las 12:30 de la tarde, en su sede en el Parque del Este. Se prevé que el eclipse inicie a las 12:56 pm y termine a las 4:11 pm

Este sábado 14 de octubre, el Planetario Humboldt invita a la ciudadanía a disfrutar del eclipse solar en su sede, ubicado en el Parque del Este, Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas.

La institución invitó a los ciudadanos interesados en ver el fenómeno natural, de forma gratuita, en funciones a partir de las 12:30 de la tarde. Se prevé que en Caracas, el eclipse inicie a las 12:56 pm y termine a las 4:11 pm.

Recomiendan que para ver el eclipse se usen lentes especiales y visores con un filtro especial, ya que la luz ultravioleta puede hacer daño a los ojos si se mira directamente el fenómeno natural.

Los boletos el día sábado serán completamente gratuitos. Los siguientes días de visita el usuario deberá cancelar $2 por función.

El fenómeno natural, el segundo en este 2023, se podrá observar en gran parte de América Latina, sobre todo en Venezuela.

¿Cómo proteger los ojos?

Observar eclipses solares requiere de protección para los ojos.

«Con un eclipse anular, debido a que la luz del sol no está completamente bloqueada, hay que usar gafas para eclipses «, señala Fox.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse solar anular, incluso cuando parte de su luz es bloqueada, puede causar daños oculares graves o ceguera.

Autoridades locales y clubes astronómicos suelen ofrecer gafas homologadas para eclipses o un proyector estenopeico.

La luz solar a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial también puede causar lesiones oculares graves.

Por ello lo mejor es prepararse para ver este gran fenómeno.

«Aunque es más emocionante un eclipse solar total porque se puede ver la corona del Sol, en realidad es mucho más raro ver un eclipse solar anular, por lo que es algo realmente interesante”, destaca Nicola Fox.

El siguiente eclipse solar anular visible desde América Latina ocurrirá el 6 de febrero de 2027.

Pero el próximo año, el esperado eclipse solar total del 8 de abril será visible en el norte de México.

Entérate también: Empresarios italianos expresan en Roma interés en invertir en Venezuela
Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

3 días hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

3 días hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

3 días hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

3 días hace

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…

3 días hace

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.