Destacado

La OMS recomienda una dosis de cualquier vacuna contra la covid

La Organización Mundial de la Salud, que declaró el fin de la emergencia internacional por la enfermedad el pasado mayo, con el registro de al menos 770 millones de casos globales, y 6,9 millones de muertes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que ya solo recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse de la covid-19, tras casi tres años de campaña global de inmunización, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

«Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección» (de covid), señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al anunciar este cambio de estrategia.

La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta «simplificación» en la estrategia «mejorará la aceptación hacia la vacuna».

La experta también indicó que las vacunas basadas en la variante omicron XBB, una de las más prevalentes, muestran mejor índice de protección actualmente, aunque subrayó que allí donde éstas no sean disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de la OMS puede administrarse.

«Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo», indicó la experta.

Según los datos extraídos de las redes sanitarias nacionales en todo el mundo, se han administrado en el planeta alrededor de 13.510 millones de dosis de vacunas anticovid, lo que supone que ha recibido al menos una dosis más de un 70 % de la población global.

La OMS, que declaró el fin de la emergencia internacional por la enfermedad el pasado mayo, ha registrado al menos 770 millones de casos globales, con al menos 6,9 millones de muertes.

La propia organización indica que estas cifras confirmadas son sin embargo conservadoras y que los contagios y fallecimientos reales son mucho mayores: en 2021 ya estimaba que se habían producido unos 15 millones de decesos en relación con la enfermedad, teniendo en cuenta las cifras de exceso de mortalidad en cada país.
Prensa Oficial


Fuente: EFE

Entérate también: Alcaldesa Fuentes atiende al momento daños ocasionados por árbol caído en la Plaza 7

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Iniciará el martes 21 de octubre el censo para comerciantes del casco central de Maracaibo

La Alcaldía de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (Sedemat), iniciará…

42 minutos hace

Misión Ribas gradúa a más 2 mil 300 nuevos bachilleres en Monagas

Este sábado 18 de octubre con actos cargados de emoción y orgullo, más de 2…

49 minutos hace

<br>A sacar los «cachivaches» qué la Alcaldía de Maracaibo embellece la ciudad

Con la atención a cinco sectores de la parroquia Juana de Ávila arrancó la Alcaldía…

58 minutos hace

Alcaldía de Maracaibo reinauguró plaza del 18 de Octubre para celebrar 77 aniversario

Un regalo especial ofreció la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a los vecinos del sector 18…

1 hora hace

Anuncian temas finalistas para el Festival «Maracaibo Elige la Gaita del Año»

Se acerca el día para que Maracaibo conozca la ganadora del festival Maracaibo Elige la…

1 hora hace

Mujeres del oeste de Maracaibo marcharon para promover prevención del cáncer de mama

Desbordando alegría, centenares de mujeres y hombres vestidos de rosa marcharon desde el mercado periférico…

8 horas hace

Esta web usa cookies.