Para responder a las potencialidades socioeconómicas de los territorios y consolidar los motores productivos, el gobierno nacional que dirige el presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Educación, inicia el jueves 28 de septiembre este plan que contempla, en una primera fase, pasar de 292 a 2002 escuelas técnicas profesionales en el país.
Desde Caracas, en el Auditorio de la Academia Militar, la comunidad educativa y autoridades nacionales, municipales y académicas participaron en el acto inaugural de este proyecto de expansión que busca desarrollar las habilidades de los jóvenes y adultos dentro del Sistema Educativo, en consonancia con la agenda bolivariana y la prosecución de la educación en el ámbito universitario.
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, dirigió la jornada bajo el lema “Volando entre las próximas edades”. Aprovechó la oportunidad para informar, de manera oficial, que el lunes 2 de octubre inician actividades escolares en el territorio nacional. También reconoció que con este plan de formación técnica profesional la juventud incidirá directamente en el avance de Venezuela.
“Las escuelas técnicas pasan a jugar un papel fundamental para el crecimiento de Venezuela, en su desarrollo económico. En la medida que las escuelas técnicas se van desarrollando, hay una vinculación ya directa con el mercado laboral. Los sectores productivos van a tener en las escuelas técnicas una cantera extraordinaria de lo que en el futuro cercano van a ser jóvenes especialistas en diferentes áreas”, precisó Rodríguez.
Desde Caracas, la comunidad educativa y autoridades nacionales, municipales y académicas participaron en el acto inaugural
En el encuentro también estuvieron presente la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez; la ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, quienes manifestaron disposición y compromiso para impulsar el diseño de programas sustentables y sostenibles para una educación técnica profesional.
“El Ministerio de Educación ha consultado a todos los ministerios, a todos los sectores productivos nacionales, para que tengamos entonces ese mapa de necesidades y capacidades que hay que promover, que nos permitan garantizar, por supuesto, el fortalecimiento de la economía nacional”, detalló Jiménez.
La ministra Santaella agregó: “Aquí está el futuro desarrollo de Venezuela con la expansión de la educación técnica, para seguir fortaleciendo los motores productivos. En el pasado se cerraron la escuela técnica, pero en el presente las abrimos. Se abren oportunidades para la Venezuela que produce”.
Vale recalcar que para el desarrollo de este plan se suman esfuerzos de diversas instituciones nacionales e internacionales, el sector empresarial público y privado, ministerios del Buen Gobierno y el poder popular organizado, con el firme propósito de ofrecer a la juventud venezolana formaciones productivas en las siguientes áreas: agropecuaria, industrial, hidrocarburos, salud, transporte multimodal, economía social, arte, prevención ciudadana y educación física.
Este lunes 2 de octubre inician actividades escolares en el territorio nacional
Prensa: Ministerio de Educación
Entérate también: Gobierno prevé cerrar 2023 con más de un millón de visitas internacionales en turismo
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario