Destacado

Comercio fronterizos entre Venezuela y Colombia suma 186,3 millones de euros

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, dijo que más allá de las cifras, la reapertura de la frontera permitió recuperar la institucionalidad, provocó un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 186,3 millones de euros entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.

«Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo«, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.

Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.

Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 167,5 millones de euros fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.

Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.

El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera permitió recuperar la institucionalidad y provocó un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.

El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad de San Antonio, en el estado Táchira, en Venezuela.

Con información de EFE

Entérate también: Ernesto Luna “pone bonita” vialidad de la parroquia Las Cocuizas

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

53 minutos hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

1 hora hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

1 hora hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

2 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

3 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

3 horas hace

Esta web usa cookies.