Destacado

En Perú mueren 24 personas tras la caída de un autobús desde una altura de 200 metros

Medios locales informaron que 12 de los heridos fueron atendidos y dados de alta, mientras que las demás serán trasladados al hospital de Huanta, donde llegó al menos una persona en estado grave.

Al menos 24 personas murieron y otras 21 resultaron heridas después de que un autobús de pasajeros cayera al vacío en una zona remota de la región de Huancavelica, durante la madrugada de este lunes, informaron fuentes oficiales.

El autobús, que viajaba entre las ciudades de Huancayo y Huanta, se precipitó al abismo desde una altura de más de 200 metros de profundidad, por causas aún no precisadas, a la altura de una zona conocida como Huaccoto, en la provincia de Churcampa, a más de 650 kilómetros de Lima.

Una representante de la empresa Molina Unión, propietaria del vehículo, confirmó al Canal N la gran cantidad de víctimas del accidente y dijo que la empresa se está «haciendo cargo desde el primer momento». «Por el momento sabemos que hay 24 fallecidos», indicó la portavoz, que se identificó como Angie Cabrera.

Amplio dispositivo de rescate

La agencia oficial Andina agregó que hasta el lugar del accidente llegaron bomberos de la provincia de Churcampa y Huanta, en la región de Ayacucho, además de agentes de la Policía Nacional de ambas localidades.

También se envió a personal sanitario de la Red de Salud de Churcampa para participar en las tareas de primera atención de los heridos, que fueron trasladados a centros de salud de las regiones vecinas de Huancavelica y Ayacucho.

Medios locales informaron que 12 de los heridos fueron atendidos y dados de alta, mientras que las demás serán trasladados al hospital de Huanta, donde llegó al menos una persona en estado grave.

El alcalde de Anco, Manuel Zevallos, declaró a la emisora RPP que durante la madrugada llegó a la zona del accidente, en el kilómetro 358 de la Red Vial Huancayo-Ayacucho, que, según dijo, fue afectada por un alud hace casi un mes y no había recibido trabajos de mantenimiento.

«Tenemos un accidente»

«El Ministerio de Transportes nunca le dio la mirada (…) y prácticamente a consecuencia de ello tenemos un accidente. Nuestro centro de salud ha colapsado», declaró.

Los accidentes de esta magnitud son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras y del parque automotor y las condiciones agrestes de la geografía.

De esta manera, el pasado mes de agosto, en el departamento de Piura, otras diez personas murieron después de que un bus también se precipitara como consecuencia de «un despiste». 

Al año mueren en Perú alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

Con información de EFE

Entérate también: Brasil está avanzando para retomar la conexión eléctrica con Venezuela

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Raíces de Monagas”, un homenaje al agricultor y al emprendimiento local

Agricultores, emprendedores y familias se reunirán este sábado 18 de octubre en Costo Abajo para…

14 horas hace

Alcaldía de Maracaibo hace llamado de atención a responsables por botes de agua

Ante reiteradas denuncias de los ciudadanos por botes de agua en vías públicas y en…

18 horas hace

«Expo Sur Monagas 2025» revelará el potencial productivo de los sectores que activan la economía en Venezuela

*La cita es los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del San…

18 horas hace

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

1 día hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

1 día hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

1 día hace

Esta web usa cookies.