Destacado

Industria farmacéutica de la India es reconocida por cumplir estándares internacionales de calidad

El país asiático fabrica alrededor de 60,000 marcas genéricas diferentes en 60 categorías terapéuticas. Abarcando cerca del 20% del suministro mundial.

La industria farmacéutica india destaca a nivel mundial por llevar a cabo la producción de sus medicamentos, bajo los más estrictos controles internacionales de calidad, lo que ha fortalecido la confianza y preferencia en su portafolio medicinal.

El país posee el mayor número de plantas farmacéuticas aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (USFDA) fuera de su territorio, así como una cantidad significativa de plantas que cumplen con las Buenas Prácticas de Fabricación de la Organización Mundial de la Salud (WHO-GMP) y plantas aprobadas por las autoridades reguladoras de otros países.

La India resalta con su liderazgo en la fabricación de medicamentos genéricos y vacunas asequibles. Bajo el título de «Farmacia del Mundo», el país ha consolidado su posición en el mercado internacional al suministrar medicamentos de alta calidad a precios asequibles, beneficiando a millones de personas en diversos países.

Con una producción anual de aproximadamente 43 mil millones de dólares, la industria farmacéutica india se posiciona en el tercer lugar a nivel global en términos de volumen de producción. Su especialidad en la fabricación de medicamentos genéricos y vacunas ha ampliado el acceso a tratamientos esenciales.

De acuerdo al reporte anual 2022-2023, emitido por el área farmacéutica, del Ministerio de Productos Químicos y Fertilizantes, perteneciente al Gobierno de India, este país fabrica alrededor de 60,000 marcas genéricas diferentes en 60 categorías terapéuticas, abarcando aproximadamente el 20% del suministro mundial.

La relevancia de la India también se hace presente en Venezuela, donde el 80% de las materias primas utilizadas en la producción de medicamentos provienen de este país, según la Cámara de la Industria Farmacéutica.

En cuanto a las vacunas, la India proporciona el 60% de la producción mundial. Satisface entre el 40% y el 70% de la demanda de vacunas requeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina (DPT) y bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Además, cubre el 90% de la demanda de la OMS de la vacuna contra el sarampión. Esta capacidad de producción masiva ha sido fundamental en la lucha global contra enfermedades prevenibles.

Con presencia en más de 200 países y posicionado como el principal exportador de genéricos en el mundo, la industria farmacéutica india crece a un ritmo saludable, aprovechando sus fortalezas en síntesis química orgánica, infraestructura de fabricación a gran escala y costos laborales competitivos. Con una demanda en constante crecimiento y su valiosa contribución a la atención médica a nivel mundial, la India se ha consolidado como un actor clave en el escenario internacional.

Fuente: Nota de Prensa

Entérate también: Revelan audio en el que MCM afirma poca participación a las convocatorias de oposición

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Inician trabajos de mantenimiento del Ángel de Amparo icono de la zulianidad

Con el compromiso de la tradición y paz, la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), dio inicio…

1 hora hace

Atendidos en Zulia más de 28.900 reportes del servicio eléctrico a través de la VenApp

Como parte de las políticas de protección social del Gobierno Nacional, la Corporación Eléctrica Nacional…

1 hora hace

IPASME llevó atención integral a «Escuela Básica Pedro Máximo Campos» de Maturín

En el marco del programa “IPASME va a la Escuela”, el Instituto de Previsión y…

1 hora hace

«Los Verduguitos de Cabimas»: El Sentimiento Cachimbero brilla en la final infantil-juvenil con «El Tradicionalista»

La emoción crece en el marco del Festival "Maracaibo Elige la Gaita del Año 2025",…

8 horas hace

Casa de la Capitulación de Maracaibo logra nominación en el Premio Nacional de Turismo 2025

La Casa de la Capitulación en Maracaibo, ente adscrito a la Gobernación Bolivariana del Zulia,…

8 horas hace

Imparten talleres de educación ambiental apegados a la “Gran Misión Madre Tierra”

A la par de la supervisión en las diferentes parroquias de la ciudad para la…

9 horas hace

Esta web usa cookies.