El debate se realizará con representantes de los sectores comercial, empresarial y emprendedores, así como con el poder popular de las parroquias.
participación del sector inmobiliario, este viernes 1 de septiembre inicia en Maturín el proceso de consulta pública para reformar y crear ordenanzas en el marco del recién presentado Plan Integral Tributario (PIT), diseñado por la alcaldesa Ana Fuentes, basado en la nueva Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM).
La presidenta del Concejo Municipal de Maturín, Carmen Martínez, destacó que luego de 10 años se retoma el debate público para sustentar la legislación local. El Cuerpo edilicio se incorporó en su totalidad para realizar estas mesas de trabajo y definir las normativas en el lapso establecido.
“La alcaldesa Fuentes, con una visión integradora, solicitó abrir este ciclo de consultas con el objetivo de recabar todas las opiniones y sugerencias necesarias para constituir un marco jurídico municipal que estará sustentado por la participación protagónica del pueblo maturinés”, indicó.
En ese sentido, Martínez detalló que se elaboró un cronograma de trabajo para desarrollar la socialización con representantes de los sectores comercial, empresarial, emprendimiento y simultáneamente con el poder popular organizado en comunas en las 10 parroquias de la jurisdicción.
“Vamos a discutir 16 ordenanzas. Se definió una metodología para realizar la actividad por área y agilizar el proceso; se realizarán las invitaciones pertinentes a los sectores, de acuerdo con el despliegue acordado. Ya se cumplió con el proceso jurídico que implica hacer una consulta pública y ahora se procede a los abordajes. Estimamos que en 45 días debemos tener los aportes necesarios para estructurar las ordenanzas y cumplir con el cronograma establecido”, dijo.
Sesión permanente
Igualmente, la presidenta del Concejo Municipal resaltó que los concejales de las bancadas revolucionaria y opositora se mantendrán en sesión permanente para dirigir los encuentros que se generarán con los sectores económicos y en las parroquias.
“La Comisión Delegada del Concejo Municipal de Maturín cesó sus actividades para incorporarse a esta serie de debates y legislar junto al pueblo, como lo orientó la alcaldesa Fuentes para avanzar en el empoderamiento popular. Las actividades ordinarias de la Cámara se ejecutarán con total normalidad”, enfatizó.
Tabulador
De igual manera, la titular del Poder Legislativo Municipal aseveró que en los debates públicos trabajarán con base en lo establecido en la LOCAPTEM, promulgada el pasado 10 de agosto, mientras el Órgano Rector presenta los tabuladores que definirán la base de cálculo para los montos que se pagarán por concepto de tasas administrativas y otros tributos.
La presidenta del Concejo Municipal de Maturín, Carmen Martínez, anuncia el inicio de la consulta pública. (Foto: Cortesía)
Prensa oficial
Entérate también: Designado Leonardo Briceño Dudamel como nuevo presidente del INAC
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario