Destacado

Rusia pierde la sonda Luna-25 tras colisionar con la superficie lunar

Según resultados de los análisis realizados, «debido a la desviación de los parámetros reales respecto a los calculados, la nave Luna-25 se desplazó a una órbita no prevista y dejó de existir a consecuencia de una colisión con la superficie de la Luna».

La sonda espacial rusa Luna-25, que estaba previsto que alunizara este lunes en el polo sur del satélite natural de la Tierra, podría haber colisionado con la superficie lunar tras perderse la comunicación con la misma, según ha comunicado la agencia espacial rusa Roscosmos.

La corporación estatal precisó que en correspondencia con el programa del vuelo, el sábado se emitió un impulso para la transición de la estación a la órbita previa al alunizaje, pero la comunicación con el módulo se cortó.

«Las medidas de búsqueda del vehículo y de entrada en contacto con él, tomadas el 19 y el 20 de agosto, no dieron ningún resultado», informó Roscosmos.

Según los resultados de análisis preliminares, «debido a la desviación de los parámetros reales respecto a los calculados, la nave Luna-25 se desplazó a una órbita no prevista y dejó de existir a consecuencia de una colisión con la superficie de la Luna».

Una comisión interdepartamental investigará las razones de la pérdida de la nave espacial, añadió la agencia.

El módulo Luna-25 fue lanzado el pasado 11 de agosto desde el cosmódromo de Vostochni, en el Lejano Oriente de Rusia. El propósito de la misión era poner en práctica una tecnología de alunizaje suave y probar la presencia de agua congelada que podría albergar vida en la superficie de la luna. El miércoles, el módulo entró en la órbita del satélite natural de la Tierra y estaba previsto que alunizara en el polo sur del satélite el 21 de agosto.

Este sábado, Roscosmos divulgó los primeros resultados del análisis de los datos obtenidos por el instrumental científico del módulo en su acercamiento a la Luna.

De esa forma, se detectó «el evento del impacto de un micrometeorito», presumiblemente, perteneciente a las Perseidas, una lluvia de meteoros que se repite cada mes de agosto.

Asimiso, el espectrómetro de neutrones y rayos gamma ADRON-LR registró las líneas más intensas de elementos químicos del suelo lunar en el espectro de energía de los rayos gamma.

Poco antes, las cámaras de la estación captaron imágenes de la superficie lunar.

Fuente: Actualidad RT

Entérate también: Onda tropical AL90 sobre el mar Caribe podría convertirse en ciclón tropical
Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

6 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

6 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

6 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

7 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

1 semana hace

Esta web usa cookies.