La alta funcionaria, Delcy Rodríguez, ratificó el respaldo del Gobierno venezolano a la política de paz que han emprendido las autoridades colombianas. «Venezuela apoya la política de paz del Presidente Gustavo Petro»
En la instalación del cuarto ciclo de negociaciones de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia en la ciudad de Caracas, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, destacó la importancia de estos diálogos, en virtud de adoptar medidas que permitan aliviar a las comunidades afectadas en el conflicto.
“Es muy importante que se puedan adoptar medidas de alivio humanitario para las comunidades que han sido impactadas por este conflicto armado, y debe convertirse en un objetivo humanitario, inaplazable que se debe atender para disminuir los efectos del conflicto, sobre todo en las comunidades que se han visto realmente afectadas en sus derechos al desarrollo, producto del conflicto”, expresó Rodríguez.
En tal sentido, ratificó el respaldo del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro a la política de paz que ha emprendido su homólogo colombiano Gustavo Petro. “Venezuela apoya la política de paz del Presidente Gustavo Petro, y que ojalá que este proceso nos pueda llevar a una paz duradera que los pueblos sientan como suya”, manifestó.
Consideró que los pueblos del mundo enfrentan actualmente un desafío que amenaza la especie, el cambio climático, por lo que llamó a mantener y defender la paz. “Si algo claman los pueblos hoy en un mundo con grandes desafíos es la paz, un mundo con un desafío climático tremendo que ve amenazada su proyección como especie de un mundo que clama por justicia social”, expuso.
Igualmente, reflexionó sobre los procesos de guerra en el mundo, realzando que los pueblos sólo quieren paz. “Una paz duradera una paz que realmente sientan los pueblos como suyo y que pueda alejarse de este camino a los enemigos de la paz”, dijo.
“Aislados y atrás deben quedar los amigos de la guerra”, dijo, al tiempo que indicó que la situación actual mundial convoca “a la fuerza espiritual de nuestros pueblos a que acompañen este proceso y podamos decir la paz sea con todos nosotros”.
El reinicio de la mesa de conversaciones tendrá lugar justo una semana y media después del comienzo del cese al fuego bilateral.
Esta fase de las conversaciones se centrará en ahondar los mecanismos del cese al fuego. Habrá una declaración conjunta de las delegaciones.
Fuente: AVN
Entérate también: Más de 499 mil usuarios movilizó el terminal de Maturín en el primer semestre de 2023
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario