Destacado

Más de 499 mil usuarios movilizó el terminal de Maturín en el primer semestre de 2023

La alcaldesa Ana Fuentes modernizó, acondicionó y equipó el puerto terrestre, logrando de esta manera la licencia como Terminal de Uso Público General Tipo (A).

La modernización, embellecimiento y medidas de seguridad implementadas por la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, en las instalaciones del Terminal Interurbano de la ciudad son pilares que permitieron la movilización de 499 mil 24 usuarios en el primer semestre de 2023.


Estas movilizaciones se hicieron hacia los otros 12 municipios que integran el estado y doce destinos preferenciales en el interior del país, en un total de 46 mil 607 vehículos clasificados en: Carritos por puesto (19 mil 744), microbuses (20 mil 675) y autobuses (6 mil 188).


De este modo lo especificó el director del Servicio Autónomo de Terminal Interurbano y Suburbano del Municipio Maturín (Satiusum), José Maza, quien además destacó que con la gestión de la Cuentadante maturinés se trazaron objetivos específicos necesarios para cubrir la demanda de pasajeros, y que además, les asegure un servicio con una logística impecable, basada en la agilidad y la calidad.


“La Alcaldesa ha sido bien enfática en lo que se refiere a satisfacer las necesidades y expectativas de todos los usuarios, por lo que fue posible movilizar -bajo la premisa de calidad y agilidad- un total de 71 mil 737 usuarios en carritos por puestos, 313 mil 452 microbuses y 113 mil 833 en autobuses, entre los cuales se ubican 222 por cortesía”, detalló.


De igual modo significó que el 15 de mayo de este año, esta estación de transporte recibió el otorgamiento de la licencia de operaciones del terminal de transporte terrestre de pasajeros, según código: 3053-R0220300001190-TPB-N015-23-LO, por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), para Operar como: Terminal de Uso Público General Tipo (A).

Destinos


Para el año en curso, afirmó el funcionario que los pasajeros que transitan por estas instalaciones lo hicieron a los siguientes destinos: Por rutas suburbanas a los municipios Acosta, Aguasay, Bolívar, Caripe, Cedeño, Libertador, Piar, Punceres, Uracoa, Santa Bárbara, Sotillo y Ezequiel Zamora.


Mientras que por rutas interurbanas los destinos fueron todos los estados del país, principalmente Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, San Antonio del Táchira y Santa Elena de Uairén.

Los destinos mas solicitados son Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, San Antonio del Táchira y Santa Elena de Uairén

Diez departamentos


La jefa del Ayuntamiento capitalino, dijo el director del terminal, encabeza la institución, compuesta por 10 departamentos, clasificados en cinco direcciones y cinco jefaturas, con 35 trabajadores responsables de cubrir armónicamente la demanda requerida por la colectividad, propia y foránea de los usuarios, diseñando y aplicando las estrategias, no solo de servicio de transporte sino también de las actividades comerciales que hacen vida dentro de las instalaciones.

Tema social


La Burgomaestre aplicó medidas para optimizar los resultados en materia de servicios, haciendo seguimiento y control de viajes a niños, niñas y adolescente en conformidad con la ley; atención médica en consultas especializadas a dos mil 888 a trabajadores y familiares directos, entrega de 335 certificaciones viales, revisión de 115 vehículos, asistencia a 131 personas en estado de vulnerabilidad y presencia de agentes de seguridad las 24 horas del día.

Inducciones

Para mejorar las capacidades y la formación académica del personal, un total de 23 trabajadores recibieron asesoría y orientación en los temas de atención ciudadana y al público, ambas actividades realizadas en la Contraloría Municipal de Maturín.

La Alcaldía de Maturín ejecutó la construcción de tres oficinas en el área de sala de espera, recuperó el techo de la garita de vigilancia, adecuó espacio para la instalación de seis televisiones de 43 pulgadas en una sola pantalla en área de sala de espera.

Vía: Prensa Oficial

Entérate también: El 15 de agosto vence en Maturín plazo para actualizar inventario de estructuras publicitarias

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

2 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

2 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

2 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

3 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.