Destacado

Inicia último día de debates en Cumbre Amazónica

Inicia segundo día de debates en Cumbre Amazónica

La segunda y última jornada de debates en la Cumbre Amazónica 2023, en la que participan países que conforman la importante extensión de bosque tropical, celebrada en la ciudad brasilera de Belém, arrancó este miércoles con la participación de naciones invitadas de África, Asia y Europa, con el objetivo  de buscar soluciones ambientales, y el resguardo de esta área.

La programación de este miércoles, desde el Hangar Centro de Convenciones, que alberga esta cumbre de países amazónicos, contempla una foto oficial con los participantes de la Cumbre de Amazonía.

Le seguirá una Reunión de los países firmantes del TCA con los invitados y Debate General entre los países invitados, para pasar a la Adopción del documento “Unidos por Nuestros Bosques: Comunicado Conjunto de los Países Forestales en Desarrollo en Belém”.

Al inicio de la jornada el canciller de Brasil, Mauro Vieira, destacó que la idea es encontrar el equilibrio entre crecimiento, inclusión social, y protección ambiental en la Amazonía.

«Esa visión conjunta de intereses que pudimos conformar, es el resultado de décadas de diálogo, de cooperación, de confianza, al abrigo del tratado de cooperación amazónica. Para que esta visión no quede solo en palabras, debemos adoptar acciones concretas urgentes», dijo.

En este sentido, recordó que en el contexto de múltiples crisis ambientales, se “exige una respuesta que no puede tardar», por lo que a su vez resaltó la disposición y acuerdos conjuntos, tomados durante la primera sesión de la cumbre, con los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

“Hemos creado una posición amazónica de combate, estamos en la toma de control para combatir la delincuencia ambiental, también estamos pensando en alternativas sostenibles para la región”, añadió.

Por su parte, el presidente del Congo, Félix Tshisekedi, destacó la importancia de trabajar no solo por la Amazonía, sino también por las comunidades indígenas que la habitan.

La cita en la que también han asistido representantes de IndonesiaRepública del Congo y la República Democrática del Congo, poseedores también de grandes superficies de bosque tropical, así como emisarios de Francia, por la Guayana Francesa; y Noruega, contribuyente del Fondo Amazonía, busca lanzar un mensaje de unidad con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará el próximo mes de noviembre en Emiratos Árabes Unidos.

En este último día de la Cumbre Amazónica, se espera que también se añada a la declaración conjunta «Unidos por nuestros bosques» de 113 puntos con medidas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible, acciones concretas sobre temas y desafíos que enfrenta el bioma que antes habían sido abordados por los jefes de Estado y representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, como la deforestación, minería ilegal y narcotráfico.

El presidente del Congo, Félix Tshisekedi, destacó la importancia de trabajar no solo por la Amazonía, sino también por las comunidades indígenas que la habitan.

Con información de agencias

Entérate también: Sismo de magnitud 3,5 se registró cerca de Boca de Aroa Falcón

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

6 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

6 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

6 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

6 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

6 días hace

Esta web usa cookies.