Destacado

Presidente Maduro llama a combatir la minería ilegal y a prohibir la deforestación en el Amazonas

El Mandatario aseguró que el Amazonas «es uno de los puntos fundamentales» para «reconstruir el equilibrio que perdió el planeta», lo que ha generado «esta situación de esta emergencia climática»

El presidente Nicolás Maduro llamó este lunes a combatir la minería ilegal y a prohibir la deforestación en el Amazonas, cuya protección dependerá también de la unidad de «todas las instituciones suramericanas».

«Lo primero que hay que hacer es limpiar el Amazonas de minería ilegal, prohibir la deforestación, (…) ir a una regeneración de suelo, una reforestación total, apoyados en el poder divino, espiritual y ancestral de los pueblos indígenas que viven en el Amazonas», dijo durante su programa.

El mandatario aseguró que el Amazonas «es uno de los puntos fundamentales» para «reconstruir el equilibrio que perdió el planeta», lo que ha generado «esta situación de esta emergencia climática».

En este sentido, saludó la reciente reunión «Camino a la Cumbre Amazónica» que se celebró la semana pasada en la ciudad de Leticia, capital del departamento colombiano del Amazonas, a la que asistió una delegación enviada por el Gobierno venezolano, presidida por el ministro de Ecosocialismo (Medio Ambiente), Josué Lorca.

Por su parte, el titular de esta cartera de Estado señaló que los países amazónicos desarrollaron una agenda para la «revitalización» de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que incluye una cumbre que se llevará a cabo el próximo agosto en la ciudad brasileña de Belén do Pará.

«Hablamos de que los presidentes se comprometan de manera más asidua a la asistencia y al seguimiento, que los ministerios (…) también se comprometan, pero que los científicos tengan una agenda en común, (…) debemos estar más unidos», explicó Lorca.

Más de 4.000 personas fueron evacuadas recientemente por militares que luchan contra la minería ilegal en la Amazonía de Venezuela (fronteriza con Brasil y Colombia), informó el viernes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

El pasado 3 de julio, Maduro afirmó que en el estado Amazonas hay más de 10.000 personas que practican la minería ilegal que han destruido la zona, ante lo que, dijo, la FANB está «estableciendo el orden».

Con información de EFE

Entérate también: Cavefar: Sector farmacéutico registró un crecimiento del 6% en el primer semestre de 2023

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

1 día hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

5 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

5 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

5 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

6 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

6 días hace

Esta web usa cookies.