Destacado

Celac cerró en Venezuela reunión de autoridades de Ciencia y Tecnología dejando amplias perspectivas de cooperación

Con este foro buscan una agenda común para el desarrollo científico y tecnológico de la región con códigos latinoamericanos y caribeños que permitan aportar sus conocimientos a la humanidad

En Venezuela finalizó este martes el primer encuentro de autoridades de ciencia y tecnología de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que entre otras cosas acordaron elevar a los jefes de Estado la creación de un centro de investigaciones científico tecnológico.

Asimismo, con este foro buscan una agenda común para el desarrollo científico y tecnológico de la región con códigos latinoamericanos y caribeños que permitan aportar sus conocimientos a la humanidad.

Se desarrollaron siete mesas de trabajo. Uno de los temas tratados tuvo que ver con la soberanía agroalimentaria.

México puso sobre la mesa su experiencia y políticas de cero agroquímicos y semillas transgénicas, una batalla que emprendió contra empresas como Monsanto y apunta hacia la salud del campo y garantizar los alimentos sin químicos.

La directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de México, Delia Orozco, declaró que «tenemos que transicionar a la producción de alimentos sanos, de alimentos limpios, que nos permitan contribuir con lo que llamamos una sola salud. Una salud integral en donde lo que comemos esta libre de elementos tóxicos».

En el tema de la salud, Cuba expuso su investigaciones y avances en la medicina y como intercambiar saberes en medio de las dificultades y el bloqueo ilegal de Estados Unidos. La creación de redes de conocimientos fue una de las propuestas.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, agregó que «hablamos de cómo utilizar las capacidades de nuestros de investigación, las capacidades de las universidades y ponerlas en función de que las redes avancen».

Además, informó que Cuba considera como prioritario que todos los temas abordados deben considerar el enfoque del impacto del Cambio Climático, desde la ciencia y la innovación.

Recordó que en el mundo hay tres crisis globales, la climática, la de biodiversidad y la contaminación. «Con estas tres crisis, las personas que vivimos en el planeta también estamos afectados, y tenemos que hacer frente al cambio climático para hacer frente a las otras», dijo.

Finalmente, el documento resultante de este primer encuentro se elevará a una comisión técnica de la Celac para organizar cómo funcionará el centro de investigaciones científico tecnológico que los jefes de Estado y Gobierno, en la cumbre del 2025, deberán definir para la agenda común.

Entérate también: Lluvias en gran parte del país por onda tropical 13

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

2 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

2 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

2 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

3 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.