Los sobrervivientes fueron trasladados a la ciudad de Kalamata para recibir atención médica. Algunos de ellos dijeron que había entre 500 y 700 personas a bordo.
Al menos 79 migrantes murieron ahogados en el mar tras volcar un barco frente a las costas del sur de Grecia.
Las autoridades griegas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirman que es posible que hubiera cientos de personas a bordo y que solo unas 100 han sido rescatadas con vida.
Es el naufragio más mortífero del año frente a las costas griegas.
No está claro cuántas personas viajaban en la embarcación cuando se hundió a unos 80 km al suroeste de Pylos.
Según los guardacostas griegos, el barco fue localizado en aguas internacionales a última hora del martes por un avión de Frontex, la agencia fronteriza de la Unión Europea.
Los pasajeros «se negaron a recibir ayuda» y ninguno de ellos llevaba chaleco salvavidas, según los guardacostas.
Pero pocas horas después, la embarcación volcó y se hundió.
Búsqueda y rescate
El naufragio desencadenó una operación de búsqueda y rescate que tuvo que enfrentar complicaciones debido a los fuertes vientos.
En la embarcación, que se dirigía a Italia desde Libia, la mayoría de los pasajeros eran hombres de unos 20 años.
Desde el Ministerio de Migraciones de Grecia dijeron a la agencia de noticias AFP que había «cientos» de personas a bordo. «Tememos que haya un gran número de desaparecidos», dijo el funcionario.
«Es posible que se hayan perdido más vidas. Los informes iniciales indican que había hasta 400 personas a bordo», tuiteó la OIM.
Aún no se han anunciadas las nacionalidades de las víctimas.
Los sobrervivientes fueron trasladados a la ciudad de Kalamata para recibir atención médica.
Algunos de ellos dijeron que había entre 500 y 700 personas a bordo, y el director regional de salud, Yiannis Karvelis, advirtió de una tragedia sin precedentes: «El número de personas a bordo era mucho más alto que la capacidad permitida en ese barco».
Grecia es una de las principales rutas de entrada a la Unión Europea (UE) de refugiados y migrantes procedentes de Medio Oriente, Asia y África.
El mes pasado, el gobierno griego recibió críticas internacionales después de conocerse un vídeo en el que supuestamente se expulsaba por la fuerza a migrantes que habían quedado a la deriva en el mar.
Más de 70.000 refugiados y migrantes han llegado a los países de la primera línea migratoria de Europa este año, la mayoría a Italia, según datos de la ONU.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirman que es posible que hubiera cientos de personas a bordo y que solo unas 100 han sido rescatadas con vida.
Fuente: BBC News
Entérate también: Defensoría del Pueblo exhorta a garantizar un buen trato a adultas mayores
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario