Destacado

Lanzan Diplomado Internacional sobre la Paz en Iberoamérica

Del 22 al 29 de julio de 2023, en Chihuahua, México, se celebra la propuesta formativa que pretende mostrar cómo el Evangelio puede regenerar la vida personal y comunitaria en el corazón mismo de ciudades que han sufrido la violencia gracias al testimonio valiente de cristianos que trabajan por una cultura de encuentro que es capaz de reconciliar hermanos, reparar la vida y reconstituir el tejido social.

A 60 años de la encíclica Pacem in Terris de San Juan XXIII, en un contexto de polarización, los Cardenales Carlos Aguiar Retes, de México, y Carlos Osoro Sierra, de Madrid, se unen para impulsar un programa internacional de formación sobre la construcción de la paz. Articulan esta iniciativa desde la Academia Internacional de Líderes Católicos y se realizará, del 22 al 29 de julio de 2023 en Chihuahua, al norte de México. Es uno de los epicentros de la violencia en el continente, donde, como apunta la Academia en una nota de prensa, se viven diariamente los desafíos del narcotráfico, la migración, los feminicidios, la trata de personas, la violencia organizada y la crisis medioambiental.

Otras instituciones colaboran con esta propuesta formativa, como la Federación Internacional de Universidades Católicas que preside la portuguesa Isabel Capeloa, a la Organización de Universidades Católicas de América Latina que preside el argentino Rodolfo Gallo y la Conferencia del Episcopado Mexicano que preside Monseñor Rogelio Cabrera. Este curso intensivo presentará los caminos de salida frente a las situaciones y rostros de violencia.

El Evangelio como motor regenerador

El director del Diplomado, José Antonio Rosas, destaca la elección de Chihuahua como sede del curso. Los dos Purpurados “consideran importante mostrar cómo el Evangelio puede regenerar la vida personal y comunitaria en el corazón mismo de ciudades que han sufrido la violencia gracias al testimonio valiente de cristianos que trabajan por una cultura de encuentro que es capaz de reconciliar hermanos, reparar la vida y reconstituir el tejido social”.

El programa del Diplomado y los docentes

La geopolítica de la paz y la guerra en el mundo actual, la cultura del encuentro en tiempos de indignación, desintegración y polarización, los rostros y las situaciones de violencia, los migrantes, la trata de personas, el narcotráfico, los indígenas, las cárceles son algunos temas que tratará este encuentro.

El Diplomado será certificado por la Universidad La Salle y se llevará a cabo del sábado 22 al sábado 29 de Julio en Chihuahua al norte de México. Entre los docentes que dictarán las clases destacan además de los Cardenales Osoro y Aguiar que viajarán hasta Chihuahua;  referentes internacionales como Miguel Ángel Rodríguez, ex Secretario General de la OEA; Rocco Buttiglione, ex Ministro para la Unión Europea de Italia; la Hna. Liliana Franco, Presidenta de todos los religiosos en el continente; Mario J. Paredes, ex asesor para América Latina de la Casa Blanca; Enrique García, ex tesorero general del BID; Alejandra Segura quien preside a nivel mundial la red de mujeres católicas; Rodrigo Guerra, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina; Norma Ledezma, candidata al Premio Nóbel en Derechos Humanos; Javier Ávila, misionero de la Tarahumara; P. Javier Calvillo, ex director de la casa de migrantes de Ciudad Juárez; Todos Santos Villalobos, líder raramurí premio nacional del Instituto Nacional de Indígenas; Manuel Fitzmaurice, consejero para América Latina de UNIAPAC; entre muchos otros.

Rocco Buttiglione, uno de los profesores del Diplomado y quien viajará desde Europa para dictar clases, expresa: “Abordaremos no solo una geopolítica de la paz y la guerra en nuestras sociedades sino además trataremos de dar algunas claves y caminos de salida a partir del magisterio del Papa Francisco, especialmente mostrando la responsabilidad que tienen los líderes populares en protagonizar la reconstrucción de la paz”.

El comité ha destinado becas y descuentos para que la mayor cantidad de personas pueda tomarlo. Para mayor información puede dirigirse a la web www.liderescatolicos.net/Diplomado2023 o al correo diplomado2023@liderescatolicos.net.

Por Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

Entèrate tambièn: Procurador General de la República impartió conferencia sobre las dimensiones de la guerra económica en Venezuela

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Sector educativo de Monagas organiza congresillo para reforzar la prevención del Cáncer de Mama

Este martes 21 de octubre, con un llamado a la prevención, la detección temprana y…

16 minutos hace

Artistas visuales invitados a Iluminar Maracaibo en la Feria de La Chinita 2025

La ciudad de Maracaibo se prepara para una nueva edición de su festividad más emblemática,…

2 horas hace

¡Zulia se viste de letras! llega la Filven a Maracaibo del 23 al 25 octubre

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), el encuentro literario y cultural más importante…

3 horas hace

Alcaldía de Maracaibo participó activamente en la 25° Caminata por la Vida de FAMAC

Una marea rosa inundó las calles de Maracaibo este 19 de octubre en el marco…

5 horas hace

Gobernación del Zulia refuerza mensajes de prevención en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama<br>

A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se…

5 horas hace

Jóvenes de Cabimas ahora cuentan con espacios para la recreación, formación e innovación

Una zona de la Juventud Comunitaria en la Comuna Robert Serra 2018 de Cabimas, inauguró…

5 horas hace

Esta web usa cookies.