Una vez más la educación se encuentra en el centro del debate mundial. En esta ocasión, el gobierno de Venezuela dirigido por el presidente Nicolás Maduro participa en el Foro Internacional para Ministros de Educación «Formando el Futuro», que se desarrolla en Kazán, República de Tartaristán, Federación de Rusia, desde el 7 hasta el 9 de junio.
Este evento internacional lo organiza el Ministerio de Educación de Rusia y cuenta con la presencia de ministros de 40 países que debaten sobre perspectivas político-pedagógicas que consolidan la organización en los procesos educativos. Es un espacio de participación en el que se exponen ponencias académicas de alto nivel, además se tratarán temas vinculados con las técnicas de enseñanza, se muestran las experiencias de las regiones y se incluye la presentación de manuales didácticos-metódicos.
«En Rusia creamos las condiciones para que el maestro tenga todas las herramientas necesarias para llevar a cabo lecciones y actividades extracurriculares y, lo que es más importante, para organizar el trabajo educativo, a la par que se mejoran los métodos de formación de profesores», explicó el ministro de Educación de Rusia, Serguey Kravtsov.
En representación de Venezuela, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, explicó que su país transita el camino de la transformación educativa. Este esfuerzo se centra en tres aspectos fundamentales: el territorio y sus potencialidades, la organización escolar para convertir cada escuela en el epicentro del desarrollo social y la gestión curricular enlazada a los motores productivos del país
Foro Internacional para Ministros de Educación «Formando el Futuro», que se desarrolla en Kazán, República de Tartaristán, Federación de Rusia, desde el 7 hasta el 9 de junio.
.
«La educación debe orientarse al desarrollo de la Venezuela potencia (…) poner la educación al servicio del desarrollo estratégico nacional», fueron las palabras del presidente Nicolás Maduro llevadas a este foro por la ministra Santaella. «Seguros estamos de que la educación técnica profesional es un instrumento poderoso para el crecimiento económico del país. Por eso la estamos amarrando, directamente, a los Motores Productivos. Rusia y Venezuela han suscrito convenios bilaterales que potencian nuestro sistema educativo y fomentan el aprendizaje del idioma», concluyó Santaella.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, explicó que Venezuela transita el camino de la transformación educativa.
Lea tambièn: Este sábado Asociación de Técnicos en Refrigeración en Monagas elegirá su junta directiva
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario