En cuanto al tema de los tributos destacó que en San Francisco hay empresarios responsables que sí cumplen. Y otro reducido grupo que intenta convertirse en evasor fiscal
Demostrando que en San Francisco se está haciendo el trabajo, el alcalde Gustavo Fernández, en entrevista en el programa De Primera Mano, a través de Radio Fe y Alegría 88.1 FM y la señal de Niños Cantores Televisión ofreció un balance de todos los avances que se han hecho para cambiar el rostro del municipio.
Fernández destacó que este es el resultado del trabajo de todo un equipo que lo acompaña en su gestión. En cuanto al tema de los tributos destacó que en San Francisco hay empresarios responsables que sí cumplen. Y otro reducido grupo que intenta convertirse en evasor fiscal. Recordó que su gestión ha sido muy creativa con los pocos recursos, pues el situado constitucional en gran parte es destinado a la gran nómina. Por lo que los ingresos propios son por parte de los tributos.
Aseveró que su gobierno jamás será el ancla para evitar el crecimiento de los empresarios. “Todo aquel que desarrolle una actividad económica se debe registrar, así nos vamos a poner de acuerdo y bajar las alícuotas”, detalló en la entrevista concedida a la periodista Iraní Acosta.
Dio detalles sobre el trabajo previsivo y sostenible que se ha mantenido durante un poco más de un año de gestión en temas como programas de salud, limpieza de cañadas, recolección de desechos sólidos, recuperación vial, agua y gas. En cuanto al tema de lluvias expresó que se ha sido suficientemente previsivo por lo que el comportamiento de las cañadas ha estado en total normalidad.
Destacó que, hay manipulación por parte de unos presuntos comerciantes que parecen tener otro tipo de intereses al referirse a la “reciente actividad en la que había siete u ocho personas, que no creo sean comerciantes, quienes estaban manipulando de no saber dónde estaban los impuestos que se les cobra a los comerciantes de la 200”.
Al respecto, la primera autoridad municipal respondió que el corredor de la 200 se asfaltó en su totalidad al igual que se iluminó. “Logramos que después de más de 14 años sin agua, habilitarles dos pozos de planta B y pueden preguntar a cualquiera de ese sector cuántos años tenían sin agua y ahora están disfrutando del agua permanentemente. Ahí están los recursos”, detalló Fernández.
También informó que está dispuesto a bajar las alícuotas de los impuestos. Por lo que informó que se tiene lista una propuesta de modificación de las actividades económicas y una propuesta de modificación de impuestos por inmuebles. “La modificación que se está discutiendo va a dejar boquiabiertos a aquellos que de manera manipuladora quieren empañar lo que en San Francisco está pasando, si siguen con dudas tengo todo el tiempo para aclararlas”.
Para finalizar fijó posición con respecto a las venideras primarias. “Son el ensayo de lo que va a pasar en el 2024, hay que estimular a la gente, trabajar en función de la participación masiva, en convencer a la gente de que hay que participar. Las primarias son la gran oportunidad de legitimar a quien se convertirá en el candidato de la oposición que será el próximo presidente”, concluyó el burgomaestre de San Francisco.
Lea También: Consultorios populares de Aguasay son dotados de equipos médicos
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario