Destacado

Exponen ante la FAO experiencia de reproducción de semillas en Monagas

Brindar acceso a la producción precisa y calificada de semillas garantiza buenas cosechas.

Representantes de la Gobernación de Monagas, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Ministerio de Agricultura y Tierra, y pequeños productores monaguenses participaron en el seminario regional “No hay buenos cultivos sin buenas semillas” realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Semilla.

Willians Guzmán, pequeño productor del Parcelamiento Campesino Currucay, en el municipio Santa Bárbara, expuso su experiencia de autogestión en la producción de semilla y mejoramiento de la genética del cultivo de maíz como una acción fundamental para el empoderamiento del agricultor.

Representantes de las instituciones gubernamentales participantes coincidieron con la necesidad de incrementar la producción y la soberanía alimentaria con los planes de multiplicación de semillas o bancos de semillas de cereales en comunidades rurales.

En la videoconferencia dirigida por el Programa Regional de la FAO para América y el Caribe, realizada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Gobernación de Monagas, abarcaron temas como el acceso adecuado a los pequeños productores, el rol de la FAO, importancia de la agricultura, preservación de los métodos tradicionales de siembra, nuevas tecnologías, diversidad de la agricultura, bioseguridad, producción de semillas como sistema sostenible, capacitación de productores, bancos comunitarios de semillas, políticas de reproducción de semillas, entre otros.

El Gobierno Nacional bajo el lema “Producir es vencer”, desarrolla proyectos de promoción de la seguridad alimentaria a través de un enfoque multiactores para el desarrollo de la cadena de valor de las semillas de cereales y leguminosas, así lo aseguró Margaret Gutiérrez, representante del vértice semilla y genética de la Misión AgroVenezuela, quien también sostuvo una intervención durante el seminario.

En el ámbito regional, actualmente el gobernador del estado Monagas ha desarrollado el proyecto del Plan de Multiplicación de Semilla policultivo (maíz/frijol), con una experiencia exitosa y de calidad, que permitirá en el próximo ciclo-invierno abastecer de semillas a 600 pequeños productores y replicar esta experiencia de Banco de Semillas y la capacitación de productores en la semilla autóctona que se adapta a los suelos y clima de la entidad.

Lea También: Daiem contabilizó más de 2 mil 600 atenciones en primer trimestre del año

Los representantes de la Gobernación Bolivariana de Monagas, INIA, MinAgricultura, y pequeños productores monaguenses participan en seminario regional a propósito del día Mundial de la Semilla. (Foto: Joseph Bolívar)
Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Deja un comentario

Entradas recientes

Sector educativo de Monagas organiza congresillo para reforzar la prevención del Cáncer de Mama

Este martes 21 de octubre, con un llamado a la prevención, la detección temprana y…

20 horas hace

Artistas visuales invitados a Iluminar Maracaibo en la Feria de La Chinita 2025

La ciudad de Maracaibo se prepara para una nueva edición de su festividad más emblemática,…

22 horas hace

¡Zulia se viste de letras! llega la Filven a Maracaibo del 23 al 25 octubre

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), el encuentro literario y cultural más importante…

23 horas hace

Alcaldía de Maracaibo participó activamente en la 25° Caminata por la Vida de FAMAC

Una marea rosa inundó las calles de Maracaibo este 19 de octubre en el marco…

1 día hace

Gobernación del Zulia refuerza mensajes de prevención en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama<br>

A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se…

1 día hace

Jóvenes de Cabimas ahora cuentan con espacios para la recreación, formación e innovación

Una zona de la Juventud Comunitaria en la Comuna Robert Serra 2018 de Cabimas, inauguró…

1 día hace

Esta web usa cookies.