Nacionales

Venezuela declara al tradicional «tequeño» como patrimonio de interés cultural

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, firmó el certificado para declarar a este popular pasabocas, que es degustado en desayunos, cenas, meriendas y en diversidad de fiestas, como «bien de interés cultural de Venezuela»

Las autoridades venezolanas han decidido declarar al «tequeño» como patrimonio cultural del país, un aperitivo tradicional de la gastronomía local creado a partir de una masa de trigo frita rellena de queso blanco.

Así lo informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien firmó el certificado para declarar a este popular “pasaboca” “pasapalo” o “tentempié”, que es degustado en desayunos, cenas, meriendas y en diversidad de fiestas, como bien de interés cultural de Venezuela». Dicho bocadillo fue inscrito en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela.

Los tequeños son originarios de la población de Los Teques, estado Miranda, ubicado al centro del país, y su invención se atribuye a la creatividad de empleadas domésticas. Su consumo se ha extendido en Latinoamérica, EEUU, España, entre otros países del mundo, a raíz de la migración venezolana.

“El tequeño es una delicia gastronómica de los Altos Mirandinos que se ha ganado un lugar en el corazón de los venezolanos y ahora es oficialmente parte de nuestro patrimonio cultural”, expresó el ministro de Cultura en su red social @ernestovillegaspoljak

«Que viva el tequeño, que vivan Los Teques, los Altos Mirandinos, que viva la identidad y la diversidad cultural de Venezuela y su hermosa y deliciosa gastronomía», añadió el funcionario público.

El tequeño fue una invención de las empleadas del hogar de las familias adineradas de la ciudad de Los Teques, en Venezuela.

Significado e importancia

Toda nación tiene derecho a defender su patrimonio cultural del resto del mundo, a ello se relacionan las tradiciones y/o gastronomía local. Por esta razón, aquello que se busca proteger se inscribe en el Registro de Patrimonio Cultural de cada país.

En consecuencia, ahora el tequeño venezolano ha sido declarado bien de interés cultural de la nación venezolana. Esta inscripción es un reconocimiento a su valor y relevancia en la identidad gastronómica del país.

¿Qué es el tequeño venezolano y qué lo diferencia del resto?

El tequeño venezolano, es un aperitivo a base de harina de trigo y queso blanco. Este delicioso alimento resalta en la cocina venezolana por su gran popularidad.

La característica más notoria del tequeño venezolano es el empanizado y la envoltura, pues el queso llanero es envuelto en una masa y finalmente se fríe en aceite.

¿Dónde son originarios los tequeños?

La más consolidada dice que el tequeño fue una invención de las empleadas del hogar de las familias adineradas de la ciudad de Los Teques, en Venezuela; para no desaprovechar la masa sobrante de hacer el pan, la utilizaban para envolver el queso y freírlos a modo de aperitivo.

¿Cuándo fueron creados los tequeños?

Esta teoría, bastante bien sustentada, afirma que se inventaron en la década del 20 del siglo XX por la mayor de las hermanas Báez, Josefina Hernández de Oviedo, cuando tenía 15 años. En principio se les denominó enrolladitos de queso y a partir de la década del 60 de ese mismo siglo como Tequeños.

¿Por qué se llaman tequeños?

Cuando Las Báez o los enviados por ellas a Caracas llegaban a la estación del tren en Caño Amarillo cargados de esas botanas la gente decía: “¡Llegaron los tequeños!” refiriéndose a la gente de Los Teques y con el tiempo ese fue el nombre del pasapalo.

Receta del tequeño venezolano

A continuación te contamos qué necesitas para hacer un delicioso tequeño al estilo venezolano.

500 gramos de harina de trigo y una pizca de polvo de hornear

50 gramos de mantequilla

1/2 cucharadita de sal

30 gramos de azúcar

1 huevo

1 taza de leche

Queso blanco (queso llanero)

Aceite para freír.

Lea También: Gobierno atiende sectores afectados por crecida del río San Juan en Caripito

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

6 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

6 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

6 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

6 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

6 días hace

Esta web usa cookies.