El gobernador Ernesto Luna impulsa Plan Piloto de Multiplicación de Semillas para apoyar a productores monaguenses en ciclos de siembra 2023-2024. (Foto: Ruby González)
La primera fase del programa que adelanta el Gobierno regional asegura la entrega de kits de siembra a 600 conuqueros para el ciclo de invierno, además adelanta la activación del plan piloto en unidades de producción ubicadas en el eje cerealero de Monagas para el desarrollo productivo 2023 y 2024.
El gobernador Ernesto Luna anunció que 600 pequeños productores monaguenses serán atendidos en el próximo ciclo de siembra que inicia a mediados del mes de mayo, gracias al Plan Piloto de Multiplicación de Semillas que ejecuta el Gobierno regional para impulsar la producción agroalimentaria en la entidad.
“Para abastecernos de semillas de maíz y frijol diseñamos un plan muy exitoso que se llevara a cabo en varias unidades de producción, utilizamos una como piloto la Unidad de Producción Brisas de Santa Inés en el municipio Maturín, junto a un equipo especializado. Hoy anunciamos que activamos, este banco de semillas para el desarrollo agroalimentario.
Con este programa que abarca el Plan Conuco 2023, el Ejecutivo regional apoyará a los productores campesinos -en este próximo ciclo de siembra- con el objetivo de impulsar el crecimiento dentro de la economía comunal y fortalecer la actividad del campo en toda la región cerealera del estado Monagas.
“Estamos produciendo una semilla autóctona para apoyar a nuestros pequeños productores con cultivo de maíz y cultivo asociado como el frijol (policultivo). Estaremos entregando en los próximos días un paquete tecnológico que consta de semillas, herbicidas, fertilizantes, bioinsumos”, informó el gobernador del estado Monagas.
Multiplicación de Semillas El Plan Piloto de Multiplicación de Semillas nace de la necesidad del Gobierno regional de buscar soluciones que brinden apoyo a los productores monaguenses.
Esta experiencia, con solo 5 hectáreas, estará brindando respuestas efectivas a 600 pequeños productores. Las semillas adaptadas a las condiciones del suelo y agroclimáticas del estado Monagas se estarán multiplicando en otras unidades de producción del eje cerealero de Monagas (oeste) cuyo proceso será controlado, tecnificado, verificado y atendido.
“Este mismo año vamos a sembrar la superficie con la que vamos a potenciar y ayudar a los productores en el 2024, nuestra meta es atender unos 3 mil productores. Vamos en la dirección correcta”, afirmó Luna.
Vía: Prensa Oficial
Lea También: Más de 20 mil habitantes reciben jornada de Atención Social
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario