El zapateo sabroso del folclore venezolano se sintió con fuerza la mañana de este martes #28Feb en el Encuentro Circuital «El Joropo es Nuestro», realizado en la parroquia Las Cocuizas, en homenaje al maestro Juan Vicente Torrealba.
El evento organizado por el Circuito Educativo de la mencionada parroquia, tuvo como escenario el Liceo Nacional Bolivariano «Pablo Neruda», ubicado en el sector 2 de Los Cortijos.
La actividad cultural contó con la participación de talentos infantiles y juveniles de seis planteles, quienes subieron a escena para bailar y cantar, rindiendo un merecido homenaje al compositor venezolano.
«El Joropo es Nuestro», reunión a los alumnos de: Escuela Básica «Gregorio Rondón», Escuela Creación El Parquesito, Unidad Educativa El Nazareno, Escuela y Jardín de Infancia «Cecilio Acosta», Liceo Nacional Bolivariano «Peña Saavedra» y el Taller Educativo Especial Laboral General «Gran Mariscal de Ayacucho».
Es importante destacar, la participación especial de niños y niñas que se forman en la Escuela de Joropo «José Ali Moleiro», del Instituto de Cultura del Estado Monagas (Icum), semilleros de la Patria que representan la nueva generación de artistas amantes del folclore nacional.
El evento inició con palabras de Maira Betancourt, directora encargada del LNB Pablo Neruda, anfitrión del encuentro circuital. La profesora Liliana Díaz, coordinadora de cultura de la EBB Gregorio Rondón destacó que, este plantel fue dignamente representado por los bailarines: José Maurera, Francesca Rodríguez y Yoscarli Velásquez, quienes acompañaron a los cantantes Karina Moreno y Andrés Barreto.
Además, de la actuación especial de las hermanas: Natasha y Nathaly Oliveros Fernández, quienes salieron a escena con el «Alma Llanera», tema que ha inmortalizado a Juan Vicente Torrealba, músico venezolano que dejó un extenso legado en la historia musical venezolana.
La escuela y prescolar Cecilio Acosta contó con la participación de dos parejas de joroperos. Mientras que, el taller educativo para niños y jóvenes especiales se hizo presente con los bailarines: Neicarly Rojas y Gabriel Moya.
Creación El Parquesito y el LNB Peña Saavedra, cautivó a los presentes con tres parejas que bailaron joropo en tres expresiones: recio, oriental y estribillo. La UE Jesús de Nazareth, llevó una representación de niñas que bailaron «La Negrita Marisol» y «La Guacharaca».
Lea También: Yenifer Mora armará la parranda criolla en Maturín
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario