Destacado

Realizado encuentro circuital «El Joropo es Nuestro»

El zapateo sabroso del folclore venezolano se sintió con fuerza la mañana de este martes #28Feb en el Encuentro Circuital «El Joropo es Nuestro», realizado en la parroquia Las Cocuizas, en homenaje al maestro Juan Vicente Torrealba.

El evento organizado por el Circuito Educativo de la mencionada parroquia, tuvo como escenario el Liceo Nacional Bolivariano «Pablo Neruda», ubicado en el sector 2 de Los Cortijos.

La actividad cultural contó con la participación de talentos infantiles y juveniles de seis planteles, quienes subieron a escena para bailar y cantar, rindiendo un merecido homenaje al compositor venezolano.

«El Joropo es Nuestro», reunión a los alumnos de:  Escuela Básica «Gregorio Rondón», Escuela Creación El Parquesito, Unidad Educativa El Nazareno, Escuela y Jardín de Infancia «Cecilio Acosta», Liceo Nacional Bolivariano «Peña Saavedra» y el Taller Educativo Especial Laboral General «Gran Mariscal de Ayacucho».

Es importante destacar, la participación especial de niños y niñas que se forman en la Escuela de Joropo «José Ali Moleiro»,  del Instituto de Cultura del Estado Monagas (Icum), semilleros de la Patria que representan la nueva generación de artistas amantes del folclore nacional.

Talentos

Hermanas Oliveros bailando el «Alma Llanera».
Cantantes y bailarines de joropo

El evento inició con palabras de Maira Betancourt, directora encargada del LNB Pablo Neruda, anfitrión del encuentro circuital. La profesora Liliana Díaz, coordinadora de cultura de la EBB Gregorio Rondón destacó que, este plantel fue dignamente representado por los bailarines: José Maurera, Francesca Rodríguez y Yoscarli Velásquez, quienes acompañaron a los cantantes Karina Moreno y Andrés Barreto.

Además, de la actuación especial de las hermanas: Natasha y Nathaly Oliveros Fernández,  quienes salieron a escena con el  «Alma Llanera», tema que ha inmortalizado a Juan Vicente Torrealba, músico venezolano que dejó un extenso legado en la historia musical venezolana.

La escuela y prescolar Cecilio Acosta contó con la participación de dos parejas de joroperos. Mientras que, el taller educativo para niños y jóvenes especiales se hizo presente con los bailarines: Neicarly Rojas y Gabriel Moya.

Creación El Parquesito y el LNB Peña Saavedra, cautivó a los presentes con tres parejas que bailaron joropo en tres expresiones: recio, oriental y estribillo. La UE Jesús de Nazareth, llevó una representación de niñas que bailaron «La Negrita Marisol» y «La Guacharaca».

Lea También: Yenifer Mora armará la parranda criolla en Maturín

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Deja un comentario

Entradas recientes

Raíces de Monagas”, un homenaje al agricultor y al emprendimiento local

Agricultores, emprendedores y familias se reunirán este sábado 18 de octubre en Costo Abajo para…

4 horas hace

Alcaldía de Maracaibo hace llamado de atención a responsables por botes de agua

Ante reiteradas denuncias de los ciudadanos por botes de agua en vías públicas y en…

8 horas hace

«Expo Sur Monagas 2025» revelará el potencial productivo de los sectores que activan la economía en Venezuela

*La cita es los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del San…

8 horas hace

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

23 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

23 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

23 horas hace

Esta web usa cookies.