Ucrania ha informado al OIEA sobre nuevos bombardeos en la planta nuclear de Zaporiyia, los más recientes el sábado, sin que se produjera un aumento de los niveles de radiación en el lugar, aseguró este domingo la agencia nuclear de la ONU en un comunicado emitido en Viena.
Según el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, todos los sistemas de seguridad siguen funcionando en la central, la mayor de Europa.
Los bombardeos se produjeron el jueves, viernes y ayer sábado, aunque Ucrania aún no dispone de información completa sobre la naturaleza de los daños, destacó el jefe del OIEA.
Según las informaciones recibidas desde Ucrania, la planta tiene acceso a la electricidad después de que la central perdiera el jueves temporalmente la conexión con la última línea eléctrica externa de 750 kilovoltios.
Las dos unidades del reactor que se desconectaron entonces de la red eléctrica vuelven a operar de nuevo tras ser conectadas el viernes.
Los bombardeos afectaron a la zona de los dos denominados «edificios especiales» de la central, situados a unos cien metros de los edificios del reactor.
Allí se encuentran plantas de tratamiento de agua, talleres de reparación de equipos e instalaciones de gestión de residuos.
Todas las mediciones de la radiactividad están dentro de lo normal y no hay indicios de ninguna fuga de hidrógeno, aseguró Grossi, citando informaciones recibidas desde Ucrania.
El director general destacó en su nota que los incidentes de esta semana ponen de manifiesto una vez más el riesgo de un posible accidente nuclear en esta planta, controlada por Rusia desde marzo pero operada por el personal ucraniano.
Grossi dijo que continúa sus consultas con todas las partes con el objetivo de enviar una misión de expertos del OIEA a la planta en los próximos días para ayudar a garantizar la seguridad nuclear en el lugar.
La misión evaluará los daños físicos sufridos, determinará si los sistemas de seguridad y protección funcionan y evaluará las condiciones de trabajo del personal.
Lea también: Ministro Alí Padrón anunció reactivación de vuelos Moscú-Margarita a partir de 01 de octubre
Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…
Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…
Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…
La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…
La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…
Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario