Nacionales

Inició cumbre empresarial binacional entre Colombia y Venezuela

Desde Cúcuta, en el Norte de Santander, inició la primera cumbre empresarial binacional, como símbolo a la recuperación de la relación entre Venezuela y Colombia.

El evento, denominado “Acuerdo de la Frontera”, es organizado por Fedecámaras Táchira, la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol) y el Comité Intergremial del Norte de Santander.

La jornada binacional arrancó a las 8 de la mañana, hora venezolana, y contó con la presencia del nuevo canciller, Álvaro Leyva Durán; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña y el recién designado embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti.

El evento reúne unos 300 empresarios de Venezuela y Colombia, quienes evaluarán escenarios y buscar “potenciales” aliados, de cara a la reapertura comercial entre ambos países anunciada por sus respectivos Gobiernos, dijo el presidente de Fedecámaras del estado Táchira, Maximiliano Vásquez.

“En los últimos años, el mapa empresarial venezolano cambió, igual que el colombiano. Este evento va a permitir reencontrarnos e identificar a los actores viejos y nuevos en ambas economías que serán potenciales aliados o socios en actividades comerciales para abastecer a Colombia y a Venezuela de productos y servicios”, explicó el dirigente gremial.

Lo que se pretende, prosiguió, es “ir adelantando tiempo antes de que finalmente” ambos Ejecutivos ordenen la reapertura, tras la cual podrán “comenzar a realizar operaciones comerciales de exportación e importación entre los dos países”, cuyas economías, indicó, son complementarias.

Inició segundo encuentro

Este será el segundo encuentro entre empresarios de ambas naciones, quienes se reunieron el pasado 4 de julio a fin de comenzar a preparar el terreno ante dicha reapertura. Vásquez señaló que en este venidero encuentro se prevé también elaborar una agenda para la reactivación y levantar una base de datos de empresarios de cada país, con la que se pueda organizar una próxima rueda de negocios, en la que se demanden y ofrezcan bienes y servicios para satisfacer las necesidades de ambas poblaciones.

Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron en 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de éste, al líder opositor Juan Guaidó.

Lee también: Incendio forestal en Argelia deja 38 muertos

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und…

8 horas hace

Outsmart the Farmyard Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2 and unlock sub

Outsmart the Farmyard: Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2…

16 horas hace

Buque Escuela “Simón Bolívar” regresa al Puerto de Maracaibo

El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó este domingo 16 de noviembre al Puerto…

20 horas hace

Operación ¡Saca tu Cachivache! beneficia a 400 familias este fin de semana

¡Vecina, saque todos los enseres viejos, escombros, ramas, troncos, que llegó la Operación ¡Saca tu…

20 horas hace

Celebrada misa de la GNB en honor a su patrona, la Virgen de Chiquinquirá

Este domingo 16 de noviembre, se celebró en la Basílica de la Chinita la Santa…

21 horas hace

Karla Moronta, Reina de la 59° Feria de La Chinita es una mujer profesional, deportista y emprendedora

Karla Moronta, actual Reina de la 59° Feria Internacional de La Chinita, es una mujer…

21 horas hace

Esta web usa cookies.