Destacado

Estados Unidos extendió el TPS para inmigrantes venezolanos

El Gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden, extendió el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), para los inmigrantes venezolanos.

Este lunes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, extendió la designación de Venezuela para el TPS por un lapso de 18 meses, es decir al 10 de marzo del 2024.

“Después de una cuidadosa consideración, y en consulta con el Secretario de Estado, hoy estoy extendiendo esa designación”, dijo Mayorkas. “Esta acción es una de las muchas formas en que la Administración Biden brinda apoyo humanitario a los venezolanos en el país y en el extranjero, junto con nuestros socios regionales”.

TPS solo protegerá a unos 250,000 inmigrantes que podrían ser elegibles

Las autoridades estadounidenses indicaron que el Estatus de Protección Temporal (TPS), solo protegerá a unos 250,000 inmigrantes que podrían ser elegibles.

El programa que impide la deportación de estos inmigrantes y les otorga una Autorización de Empleo se mantiene para unos 323,000 venezolanos.

“Si bien la decisión de la Administración de extender el TPS para Venezuela es bienvenida y justificada… estamos extremadamente decepcionados de que la Administración haya optado por no actuar sobre la reasignación”, lamentó Sergio Gonzales, director ejecutivo de Immigration Hub. “Simple y llanamente, la Administración Biden tomó la decisión equivocada y perdió la oportunidad de garantizar la seguridad de miles de venezolanos que huyen del régimen de [Nicolás] Maduro y reforzar su liderazgo y compromiso en el hemisferio occidental”.

La extensión de 18 meses del TPS para Venezuela entrará en vigencia del 10 de septiembre de 2022, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que es sólo para los beneficiarios bajo la designación existente, es decir, personas que ya residían en los Estados Unidos al 8 de marzo de 2021.

“Los venezolanos que llegaron a los Estados Unidos después del 8 de marzo de 2021 no son elegibles para TPS”, indica la autoridad.

Este 11 de julio era la fecha límite para que la Administración Biden anunciara la publicación del aviso en el Registro Federal, para cumplir con los 60 días reglamentarios antes de que pierda vigencia el programa.

Lea También: López Obrador rechazó pedido de Biden y ratificó que no irá a la Cumbre

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Constituyente indígena de Maracaibo reunió líderes y lideresas originarios

El Proceso Constituyente de los Pueblos Originarios continúa avanzando en el territorio nacional con la…

14 horas hace

Gobernación ilumina arterias viales principales de Maracaibo Oeste

Llegó a Maracaibo Oeste, en el sector El Muro, el Plan de Iluminación Vial de…

14 horas hace

Gobierno municipal de Maracaibo aspira a entregar 1500 becas del programa Ana María Campos

Se entregaron las primeras 500 becas, a estudiantes de universidades públicas en el auditorio del…

14 horas hace

Alcalde de Cabimas: «Vamos camino a la transformación total de la ciudad con una nueva geopolítica»

El alcalde del municipio de la Costa Oriental del Lago, Frank Carreño, presentó su balance…

20 horas hace

San Francisco vibró con el Gran Amanecer de la Feria del Lago 2025

La alegría y la tradición regresaron a la San Francisco con el Gran Amanecer de…

2 días hace

170 gaiteros brillaron en el Festival Maracaibo Elige la Gaita del año 2025<br>

El “Coloso de Cantares” Rincón Morales, ganó el primer lugar con el tema "El regalo…

2 días hace

Esta web usa cookies.