Continúa paro de trabajadores en Panamá por alto costo de la vida.
En Panamá el alto costo de la vida hacen que los trabajadores de la Construcción rechacen el anunció del presidente laurentino cortizó.
Sobre el congelamiento del precio de los combustibles y de 10 productos de la canasta básica.
Y continúan este martes el paro, informó el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, uno de los sindicatos que convocaron al paro, indicó que la propuesta del gobierno.
Es insuficiente a sus demandas y ratificó que se mantendrán las medidas de presión, refirió una nota de Telesur.
Para Méndez, el aumento de los productos viene alzándose de forma permanente y los gremios de trabajadores exigen bajar los precios y congelarlo.
«hemos planteado el aumento general del salario para darle al pueblo poder adquisitivo de compra», agregó.
“Esta especulación bruta que hay en los precios de los medicamentos, de los alimentos, de la electricidad y ahora en los combustibles no es por la guerra en Ucrania.
Estos precios vienen alzándose en forma indiscriminada a nivel nacional en forma permanente y estamos exigiendo bajar los precios, congelarlos”, recalcó.
Es lamentable, enfatizó el secretario general del Suntracs, que el Gobierno y Cortizo “no hayan dado los pasos necesarios para enrumbar la política económica fracasada que se ha ensañado en la mayoría del pueblo panameño”.
Para este 12 de julio se prevé una marcha de otra alianza, Pueblo Unido por la Vida, que partirá a las 16:00, hora local, desde el capitalino parque Belisario Porras.
Hasta la Asamblea Nacional (parlamento) para exigir que bajen los precios del combustible y la canasta básica familiar, entre otros reclamos; y para este miércoles se realizará una huelga en todo el país.
“Mañana (este martes) vamos a hacer las acciones que estamos planteando en horas de la mañana, la marcha en horas de la tarde y el día miércoles va a haber una huelga en todo el país en el sector de las construcción de 24 horas si no hay respuestas contundentes a las necesidades que tiene el pueblo”, señaló Méndez.
“Nosotros hemos planteado un pliego de 32 puntos y el Gobierno no se ha referido al resto de los puntos que hemos manifestado y naturalmente aquí vamos a volver a estar”, reiteró.
En vista de la situación, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este lunes que congelará en 3,95 dólares, el precio del galón de combustible (3,78 litros), como una manera de solventar la situación y tratar de frenar las protestas.
Durante un mensaje al país, en cadena nacional de radio y televisión, el mandatario dijo que la norma- antes establecida.
Para el transporte de pasajeros y de carga- se aplicará a los autos particulares, y regirá a partir del día 15, refirió una nota de Prensa Latina.
El Presidente panameño anunció que se aprobará un decreto que congelará las cotizaciones de otros diez productos adicionales de la canasta básica de alimentos, otro de los reclamos de los manifestantes.
El mandatario nacional ha asegurado comprender la insatisfacción de los diversos sectores por la situación, la cual atribuyó a factores externos al país como las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y el conflicto que se vive en Ucrania.
Lea también: Extraditaron a EE.UU. una figura clave del Cártel de Los Soles
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario