Destacado

Este es el nuevo síntoma de la variante Ómicron que se expande por el mundo

A pesar de que el virus del COVID-19 se ha ido apaciguando un poco más, aparecieron nuevas mutaciones que generan nuevas variantes. Una de ellas son los sublinajes BA.4 y BA.5 de Ómicron que han puesto en alerta a las autoridades sanitarias, debido a su mayor grado de transmisión y porque son capaces de escapar a la inmunidad natural o vacunal.

A pesar de que la variante está creciendo bastante en muchos países, hay que conocer cuáles son los síntomas para no confundirla con una gripe común.

Ómicron y sus síntomas

La variante Ómicron presenta síntomas similares a la de un resfriado común, está se caracterizan por provocar fiebre, dolor de garganta, dolores de cabeza, dolores musculares, secreción nasal y tos seca.

Por otro lado, se suman otros síntomas como la anosmia (pérdida del olfato), ageusia (falta de gusto), disnea (sensación de falta de aire), fatiga o vértigo. Sin embargo, el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica señala que la diarrea también se presenta de forma más común con estas variantes.

Otro de los punto investigados por cientificos alemanes alerta, que otros síntomas en las versiones más recientes de la variante Ómicron están: síncopes y desmayos repentinos. Esto sugiere que afecta el sistema nervioso, provocando lo que se conoce como «hipotensión ortostática».

La hipotensión ortostática es una forma de presión arterial baja que se produce cuando te pones de pie tras estar sentado o acostado que puede hacer que te sientas mareado o aturdido, e incluso puede provocarte un desmayo.

Lo que ocasiona una afectación del nervio vago, que es muy frecuente en la COVID-19. El nervio vago, el más largo de todos los nervios craneales, es el encargado de controlar el sistema nervioso parasimpático, el que controla las funciones y actos involuntarios.

Según los investigadores, cuando el nervio está afectado, trabaja de forma más ralentizada y no tiene capacidad de aumentar la tensión para que la sangre llegue de forma adecuada al cerebro. El cerebro interpreta que no tiene oxígeno, y como forma de defensa provoca el desmayo.

Lea También: China confirma su primer caso de nueva subvariante ómicron

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

47 minutos hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

55 minutos hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

1 hora hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

2 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

3 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

3 horas hace

Esta web usa cookies.