Nacionales

Insumos y vacunas humanas contra la rabia arribaron al país este viernes

Vacunas humanas contra la rabia e insumos de laboratorio para detección de casos sospechosos arribaron al país en el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio para la Salud (MPPS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Venezuela contará con un stock que le permitirá proteger a la población que se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad ante la rabia y atender casos puntuales en caso de que sea necesario», informó la OPS.

Las dos mil  vacunas y todo el material fue trasladado desde Maiquetía al almacén central de epidemiología del MPPS, situado en Las Adjuntas, Caracas. El país está a la espera de un segundo lote de vacunas antirrábicas procedente de Perú.

Según nota de prensa del organismo, los inmunógenos procedentes de Brasil, fueron adquiridas por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV), un centro científico de la OPS que trabaja con zoonosis, enfermedades que son transmisibles desde animales vertebrados al hombre.

«Estas vacunas permitirán actuar de forma preventiva contra la rabia en aquellos trabajadores que realizan actividades que los hacen más propensos a contraer esta enfermedad y que además habitan en zonas de alto riesgo, principalmente Zulia y algunas regiones de Mérida y la costa de Aragua», detalló la OPS.

También serán destinadas a aquellas víctimas de mordeduras de animales enfermos de rabia o que se presuma padecen esta enfermedad. En total, esta donación permitirá atender alrededor de 700 personas.

Ningún fallecimiento humano por rabia para 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera el colectivo «Unidos contra la rabia», cuyo objetivo es que para el año 2030 no exista ninguna muerte humana por esta enfermedad.

En la región de las Américas, la OPS/OMS, a través de PANAFTOSA/SPV, es responsable de la coordinación del Programa Regional de Eliminación de la Rabia Humana transmitida por Perros, brindando cooperación técnica a todos los países de esta región desde el año 1983.

La rabia es una enfermedad producida por un virus que afecta a todos los mamíferos y que se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos. La enfermedad está presente en todo el mundo, afecta a más de 150 países y es responsable de cerca de 60.000 muertes humanas cada año.

Lea también: BNC estima transferencia de todos los clientes y operaciones del BOD

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

1 día hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

1 día hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

1 día hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

2 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.